Esto es lo que podemos hacer para no quedar decapitados.
El Síndrome del Text Neck (cuello de texto), es considerado como una de las nuevas enfermedades que son causadas por la tecnología; la obesidad, resequedad en la retina del ojo y tendinitis también aparecen en la lista. Esta condición es provocada por inclinar el cuello para escribir mensajes en el teléfono o usar cualquiera de sus aplicaciones. Se estima que las personas ocupan alrededor de dos horas para usar el aparato, lo que se reduce a 120 minutos con el cuello inclinado y tensionando los tendones de las manos para poder escribir.
Un estudio realizado en Argentina determinó que la gente inclina más de 100 veces al día la cabeza para usar el celular u otros productos.
El cráneo pesa entre 4 y 5 kilos, y cuando se flexiona la fuerza de gravedad hace que termines cargando con casi 20 kilos. Finalmente, lo que sucede es que colocas los hombres hacia atrás, doblas la columna, estiras el cuello, encoges los brazos, fijas la vista y dejas caer la cabeza tensionando demasiado el área de la cervical.
El Text Neck puede generar disfunciones en el sistema neuromusculoesquelético ya que altera la alineación articular. Las personas que pasan mucho tiempo en esa posición son vulnerables a sufrir de hernias discales, cervicoartrosis, contracturas y dolor de cabeza.
Mónica Rodriguez, vicedecana del Colegio de de Fisioterapeutas de Catalunya en España, asegura que “son cada vez más comunes las consultas por estas enfermedades”.
Lo mismo pasa con la computadora.
¿Qué podemos hacer para no quedar decapitados?
1. Coloca los aparatos lo más cerca de la altura de los ojos, ya que es mejor subir los brazos a bajar la cabeza.
2. Siempre que puedas, apoya los brazos o muñecas en alguna superficie.
3. Mejor pararse de lado que derecho con los hombros hacia atrás.
4. Escribir con ambas manos.
5. En caso de que estés sentado, mantener una postura recta.