7 trucos para que lo tomen como un placer y no una obligación.

Debido al gran avance de la tecnología, nos hemos puesto algo cómodos. En especial con lo que respecta a la lectura y el lenguaje. Las nuevas generaciones vienen cada vez más cómodas y leer les parece un pasatiempo de la Edad Media. Pero sabemos que más allá de la herramienta educacional que puede significar, la lectura nos entrega un millón de viajes solo por la imaginación, y nos abre las puertas a otras experiencias.

Todos deberían leer y no siempre serán libros, puede ser el periódico, pequeños cuentos, artículos… hay una gran variedad. Pero los niños no están muy atraídos por esta maravillosa actividad. La motivación, independiente de lo que se inculque en cada escuela, todo dependerá del ejemplo y pasión que vean transmitidos desde la casa. Es por eso que acá traemos 7 consejos para que los padres incentiven a sus hijos desde el hogar:

1. Dar el ejemplo

La mejor herramienta para motivar la lectura de tu hijo, es que te vea haciéndolo a ti, o a alguien mayor en la casa. Querrán copiar ese ejemplo, en especial sucede cuando son más pequeños, ya que querrán seguir los pasos de quien vea como una persona mayor cercana.

large-(1)

Fuente.

2.Quitarle la carga de “obligación”

Que independiente del hecho de que se deba leer para la escuela, ellos lo puedan ver como una opción. No tener que premiar al niño por hacer algo o poner metas. Intentar de a poco con libertad de que él regule todo, así lo tomará como algo menos tedioso.


3. Escuchar lo que tengan que decir

Cuando tu hijo esté leyendo un libro, puedes ayudarlo preguntándole por él, si le gusta, qué dice, por ejemplo. Y aunque lo conozcas, no cuestiones lo que te dice, sino que siempre pregunta y escucha y aprende sobre lo que te cuentan. No lo corrijas con severidad, sino se le hará poco amigable. Es su perspectiva del libro la que está creando y es lo importante.

large-(2)

Fuente.

4. Darle opciones

Si la idea es que lea mientras tiene algo de tiempo libre, intenta darle más de una opción y que tu hijo pueda ver que él elige lo que quiere leer. Esa responsabilidad y elección lo hará sentir más independiente y ayudará a subir su motivación.


5. Transformarlo en algo ameno

A veces tenemos espacios en los que solo tenemos los libros, o solo hay obligaciones, y eso suma presión. Si el espacio de lectura es el mismo en el que se hacen los deberes, lo más probable es que lo asocie a una obligación. Hay que enseñarle a los niños que pueden leer en cualquier parte de la casa y disfrutarlo, el espacio es a su elección.

large-(4)

Fuente.

6. Lecturas en conjunto

Tengan un tiempo en el que ambos leen, o toma un cuento o historia para contarle durante la tarde o antes de ir a dormir. El que tú lo hagas por él y sea una actividad en la que comparten, lo hará más divertido. Además que al leer en voz alta puedes agregar elementos que lo hacen más emocionantes, y luego querrá tomar sus propias lecturas para tener ese mismo resultado.


7. Tener variedad

Intenta tener una pequeña biblioteca que tenga libros diversos, algunos más largos o cortos, con más ilustraciones también, lo que puede ayudar a que cuando se aburra de un estilo o vea que no es lo suyo, busque otros recursos. Los libros ilustrados o con fotografías son buenos para incentivar el hábito de tomar un libro y ponerle atención, siendo la antesala a un posible disfrute de la lectura.

Puede interesarte