Por Diego Aspillaga
29 November, 2019

Para que los ciudadanos se sumen al plan de acción “Basura Cero”, se regalarán bolsas de tela a los clientes de los locales comerciales. Se busca reducir en cerca de 700 mil toneladas de desperdicio plástico.

La comunidad científica ya lo viene diciendo hace años, y sus advertencias sólo se han tornado más sombrías: si los países del mundo no toman medidas concretas e inmediatas para controlar los niveles de contaminación y sus emisiones de carbono, la Tierra se transformará en un lugar inhóspito y caótico que no podrá albergar vida. 

Pixabay

Y si bien faltan muchas potencias mundiales que demuestren su compromiso para frenar la catástrofe ecológica que vive el planeta, existen gobiernos y grandes ciudades que escucharon el llamado y están haciendo todo lo posible para reducir la contaminación que generan.

La última ciudad en sumarse a los esfuerzos de reducir su impacto medioambiental es Ciudad de México, que recientemente anunció la firma de un acuerdo entre la gobernación y los representantes de tiendas de autoservicio y plazas comerciales para eliminar por completo el uso único de bolsas plásticas desde el 1 de enero del 2020.

Pixabay

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente (Sedema) de la ciudad, detalló que este acuerdo reúne otros dos compromisos fundamentales con las empresas: trabajar en estrategias innovadoras que permitan cubrir las necesidades de la sociedad y llevar a cabo campañas de difusión y educación para que los ciudadanos contribuyan a cumplir la meta transformar Ciudad de México en una ciudad de Basura Cero.

Entre otros beneficios contempla la entrega gratuita de bolsas de tela u otros materiales sustentables, publicó el portal de noticias Cultura Colectiva.

Pixabay

La secretaria del Medio Ambiente destacó que a nivel mundial los plásticos han sido una solución pero ahora representan un grave problema para el planeta. En este sentido precisó que 80 por ciento de los residuos plásticos que se han generado en el mundo están todavía disponibles en alguna parte del planeta y para 2050 se estima que casi el 100 por ciento de las aves marinas habrán ingerido algún tipo de plástico.

“El 15% de las especies que están en peligro de extinción están siendo afectadas por los residuos plásticos, y si pensamos que solamente estas especies están siendo afectadas por esto que hemos estado haciendo a lo largo de tanto tiempo, estamos equivocados. El conjunto de sustancias químicas que se integran a este conjunto de productos que utilizamos terminan integrándose a la cadena alimenticia de la que nosotros somos parte”, sostuvo.

Pixabay

Por su parte, Roberto Campa Cifrián, representante de los empresarios, afirmó que desde su sector “estamos convencidos de que este es un paso para avanzar en sentido correcto y simplemente reiterar nuestro compromiso al 100 por ciento para cumplir con el acuerdo”.

Pixabay

Durante la firma, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva, destacó que dentro del plan de acción Basura Cero se analizan diversas tecnologías para el aprovechamiento de residuos con una planta para generar carbón, además de que este año ya se comenzó con la reducción del total de residuos a disposición final, afirmando que “se está reduciendo en el orden de entre 700 y mil toneladas”.

 

Puede interesarte