Por Mariana Meza
22 April, 2021

Solo 11 personas han muerto por coronavirus en la isla que apenas iniciada la emergencia sanitaria cerró sus fronteras.

Lejos de que la pandemia del coronavirus llegue a su fin, un pequeño y lejano país insular se destaca por sobre el resto al estar enfrentado con éxito el virus. Hablamos de Taiwan, donde solo 11 personas han muerto producto de la enfermedad, uno de los lugares con la tasa per cápita de COVID-19 más baja del mundo y donde las políticas publicas aplicadas a tiempo forman parte de su éxito. Recientemente, un estudio reveló las claves de su éxito.

Una de las cosas que más llama la atención es que nunca en Taiwan, desde iniciada la pandemia por coronavirus, se decretaron medidas de confinamiento. Aún cuando se temía que los contagios se multiplicarían debido a su cercanía con China. Así, apenas comenzó la emergencia sanitaria, el gobierno taiwanés rápidamente decidió cerrar sus fronteras considerando su historial con el virus del SARS en 2003.

EPA

Una de las primeras cosas que se hicieron fue establecer un Centro de Comando Central de Epidemias el 20 de enero de 2020, para que diferentes ministerios, agencias gubernamentales, empresas y el mismo gobierno cooperaran entre sí con el objetivo de manejar correctamente la pandemia que recién comenzaba.

Ahora, ¿a qué se debe el triunfo de Taiwan con el coronavirus? Esa fue la respuesta que reveló el estudio realizado por Journal of the American Medical Association, realizado por expertos en salud y hospitales del ese país y Estados Unidos, que se dedicaron a comparar qué tan efectivas fueron las políticas contra el COVID-19 aplicadas en los primeros meses de la pandemia, las que se basaron en dos tipos de medidas: casos y población. Se recopilaron los datos de 158 casos, con PCR en mano, desde el 10 de enero al 1 de junio de 2020.

DAVID CHANG

Partamos por la de los casos. Cada una de estas medidas consistió en la detección de las personas infectadas con coronavirus a través de exámenes, el aislamiento temprano de cada una de ellas, el rastreo de todos con los que tuvo contacto y una cuarentena de 14 días para aquellos que fueron calificados como estrechos, según informó The Conversation.

Sobre las medidas en lo que respecta a la población, las políticas establecidas consistieron en promover el uso de mascarillas, fomentar la higiene personal y respetar el distanciamiento social.

El efecto que tuvieron estas medidas se cuantificaron con el número de reproducción efectiva, también conocido como el número R, con el cual se puede saber a cuántas personas es capaz de contagiar alguien infectado con un virus, en este caso, el coronavirus.

En simple, si el número R es mayor que 1 el virus se seguirá propagando, pero si es menor a 1 la cantidad de casos comenzará a bajar. Para el caso de este estudio, se tomó un R estimado de 2.5.

CNA

Los resultados arrojaron que, con las políticas basadas en los casos, el número R podía disminuir de 2.5 a 1.53, siendo la medida de la cuarentena una de las más efectivas para lograr esa reducción. Mientras que con las de la población se concluyó que el R bajó de 2.5 a 1.3, es decir, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social fueron claves.

EFE

En resumen, la combinación de políticas de casos y población, junto con el buen comportamiento de los taiwaneses, son las claves del éxito del manejo de la pandemia del coronavirus en el país. Ambos tipos de medidas deben ser implementadas juntas para que funcionen.

Cabe señalar que este fue el caso de Taiwan, donde además esto, el hecho de tener el resultado de un PCR de manera casi inmediata favoreció a la detección temprana, donde una persona COVID positivo fue puesta a tiempo en cuarentena. Situación que dista mucho de la realidad de otro países donde el sistema de salud está colapsado, como por ejemplo en Chile.

Puede interesarte