Por Mariana Meza
8 March, 2021

Xiena, una mujer cubana con 37 semanas se embarazo, comenzó con dolores a las 3 am del día en que tenía su cita para cruzar a Estados Unidos. Recurrió a un hospital el México, pero le negaron la atención y luego de varias gestiones de su abogada pudo cruzar a El Paso, Texas.

La crisis migratoria en el mundo sigue dando que hablar. Cada día nos enteramos de casos en las fronteras que rápidamente dan la vuelta al mundo, como el que ocurrió con una mujer cubana embarazada que estaba en la frontera de México para pasar a Estados Unidos y comenzó a tener dolores de parto el mismo día de su cita para cruzar al otro país y terminó dando a luz en El Paso, Texas, después de ser rechazada en un hospital mexicano.

Univisión

Xenia, una inmigrante cubana con 37 semanas de embarazo comenzó a sentir dolores de parto al rededor de las 03.00 am del pasado jueves 4 de marzo de 2o21, solo cinco horas antes de concretarse la cita que junto a su esposo Leandro tenían con las autoridades fronterizas de Estados Unidos para realizarles el examen del COVID-19 y luego ingresarlos legalmente a país.

Llevaba casi un año esperando la oportunidad de cruzar, pero el adelanto del parto cambió los planes. El dolor no hacía más que aumentar y Xenia decidió ir hasta un hospital en Ciudad Juárez, México, pero ella y su esposo fueron rechazados por no tener vigente su pasaporte, además, les cobraron dinero para la cita médica.

Según la directora de la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Blanca Navarrete, es común que el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez “niegue o condicione la atención médica al pago de servicios a mujeres migrantes y refugiadas”, detalló Univisión. Es más, según el propio testimonio de Xenia, tampoco se le brindó un silla de ruedas. 

Captura

En medio de la desesperación, decidieron acudir a las autoridades fronterizas para saber si los podían atender antes de la cita, pero también se les negó esa petición. “Se me presentó el parto y fui al puente porque ya me habían dicho que no me podían atender aquí porque mi pasaporte está vencido, y del puente no me dejaron pasar”, contó Xenia a Univisión.

Fue ahí cuando apareció Taylor Levy, la abogada de inmigración que representaba a Xenia y su familia, quien pudo demostrarle a las autoridades que el caso era urgente, además de utilizar como argumento que ese mismo día tenían su cita, solo que unas horas más tarde. “Yo pude convencer a migración de dejarle entrar a ella algunas horas más temprano por los dolores y la emergencia”, dijo Levy al medio de comunicación.

Captura

Luego de lograr la aprobación de las autoridades fronterizas, Xenia y su esposo pudieron ser trasladados al cruce. Las contracciones aparecían cada dos minutos y, en una silla de ruedas empujada por Leandro, finalmente lograron cruzar a Estados Unidos.

En el lugar, la pareja fue recibida por un supervisor de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, quien lo llevó a la sala de inspecciones. Luego de eso, Xenia fue trasladada al hospital de El Paso, donde se convirtió en madre de Leah Paola, quien pesó al rededor de 7 kilos.

“Gracias eternas a los oficiales de inmigración de los Estados Unidos por aquí por El Paso, Texas, por habernos permitido el ingreso, ya que mi esposa se encontraba en una condición muy peligrosa y gracias a dios todo salió bien, ella está en buen estado al igual que la niña”, comentó Leandro.

Puede interesarte