Por Alejandro Basulto
11 March, 2020

En redes sociales hay muchos mitos sobre esta enfermedad, causando así temor en la población, cuando lo que más se necesita ahora es calma y responsabilidad.

No hay continente que esté a salvo del Covid-19. Esta patología ha sabido llegar a todos los lugares del mundo. Las deficientes medidas para evitar su propagación, permitieron que esta enfermedad en la actualidad esté presente en casi 120 mil casos alrededor del planeta, sumándose a estos, la triste estadística de 4.360 muertos producto de los síntomas. Los nos habla de un virus ante el que hay que saber cuidarse.

EPA

Siendo lo primero que se necesita saber para hacer frente a esta enfermedad y cuidarse de ella, conocer los síntomas. Siendo los más comunes la fiebre, el cansancio y la tos seca. Además de que algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Pudiendo aparecer cada uno de estos efectos del coronavirus, de manera leve y gradual. Habiendo también casos de personas infectadas que no han desarrollado los síntomas y que no se han sentido mal.

AFP vía Getty Images

Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las personas (el 80%), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar algún tratamiento especial. Mientras que 1 de cada 6 personas que contraen esta patología proveniente de Wuhan, en Hubei, China, desarrollan una versión grave de esta patología, que significa, entre otras cosas, una peligrosa dificultad para respirar. Toda persona que presente fiebre, tos y dificultad para respirar debe buscar atención médica.

AFP vía Getty Images

El coronavirus se propaga a través de gotículas que proceden de la nariz o la boca, que salen despedidas tras que la persona infectada tose o exhala. Estas partículas pueden caer sobre diferentes objetos y partes del cuerpo, que tras ser tocados y llevándose la mano al rostro, en los ojos, nariz o boca, puede provocar el contagio. Por eso es importante tomar las correctas medidas de prevención y protección para evitar el contagio de esta compleja enfermedad.


1ª medida: Lavarse las manos minuciosa y regularmente, utilizando un desinfectante o agua y jabón.

Pixabay

2ª medida: Mantener una distancia mínima de 1 metro entre uno y cualquier persona que esté tosiendo o estornudando.


3ª medida: Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Y si puede, evite los saludos de besos y dar la mano.


4ª medida: Mantener tanto uno como sus conocidos, una buena higiene respiratoria. Es decir, toser en el antebrazo y no en la mano o de forma abierta, por ejemplo.


5ª medida: Si llegara a presentar los síntomas de esta enfermedad, quédese en casa y busque pronto una atención médica.

Para no olvidar.

Puede interesarte