“Ese es uno de los problemas que tenemos en nuestro país en estos días, los niños están ocupados jugando TikTok”, dijo el multimillonario John Catsimatidis. “Si trabajas 100 horas a la semana y no funciona, será mejor que trabajes 120 horas”, agregó.
Con el pasar del tiempo, las generaciones han ido cambiando y con ello la forma de ver la vida. Es cierto que ahora las tecnologías tienen una gran influencia sobre los jóvenes, porque están presentes en la mayoría de los aspectos de su día a día, desde los estudios, hasta el entretenimiento, por lo cual tienen una presencia importante en los chicos que vienen luego.
Esto claramente no le parece lo mejor quienes se criaron a la antigua, quienes consideran que los jóvenes están perdiendo el tiempo con tantas distracciones, en vez de enfocarse en trabajar para ser alguien en la vida. Esa es la opinión de John Catsimatidis, un magnate multimillonario de 74 años de edad, quien afirma que el problema de esta generación es su adicción a las pantallas.
Y es que, con la experiencia de vida que tuvo Catsimatidis, quien trabajó en un supermercado de joven durante largas y desgastantes jornada, pero con la vista puesta en su real objetivo, parece que la clave del éxito está en el esfuerzo y la planificación, lo que él considera que no está presente en los jóvenes de ahora.
“(La Generación Z por está) demasiado ocupada en TikTok para hacer crecer en sus carreras (…) Ese es uno de los problemas que tenemos en nuestro país en estos días, los niños están ocupados jugando TikTok”, dijo, en conversación con Daily Mail.
“Si trabajas 100 horas a la semana y no funciona, será mejor que trabajes 120 horas. No puedes ganar si tienes miedo de perder“, agregó el millonario.
Catsimatidis, nacido en Grecia, pero quien se mudó a Nueva York siendo un bebé de 6 meses, usa su experiencia como ejemplo para demostrar que solo trabajando en grandes cantidades se podrá surgir.
“Cuando terminé la escuela secundaria, estaba listo para dormir en el sofá durante todo el verano y mirar televisión. Mi madre me tiró del sofá y supongo que soy un niño de extremos, porque rápidamente terminé trabajando 70 horas a la semana“, afirmó.
A pesar de que cursó estudios en la Universidad de Nueva York, cuando estaba en camino a graduarse prefirió abandonar las clases para convertirse en el copropietario de su primer supermercado.
“El negocio de los supermercados me enseñó que si vas a ser un líder, cuando dices ‘carga’, todos tienen que seguirte. Si no tienes calificaciones de liderazgo, ¿sabes dónde las obtienes? En ningún lugar“, sostuvo. Fue así como levantó un imperio de supermercados en Estados Unidos.