5,2 billones de artículos plásticos ya están en nuestros océanos, y se le suman 8 millones de toneladas cada año. Cifra que por el necesario uso de artículos como mascarillas, guantes para prevenir el coronavirus, seguramente crecerá. Es momento de tomar medidas.
Para nadie es un secreto el daño que le hace el plástico de un solo uso al ecosistema de la Tierra. Mientras nosotros consumimos alguna botella plástica de agua, algún alimento para llevar (más aún durante esta época de cuarentena), son nuestros mares, nuestras playas, nuestras calles y ciudades las que sufren la consecuencia.
Con la intención de frenar un poco el daño a la naturaleza, a partir del próximo 1 de junio del 2021, quedarán prohibidos los platos, las pajitas, los cubiertos y agitadores, empaques de poliestireno, bolsas, envoltorios, tazas de café, botellas pequeñas, artículos de tocador, botellas de menos de 500 ml, casi todo lo que sea hecho de plástico de un solo uso en la isla Maldivas.
Esto, siguiendo con el plan trazado en noviembre de 2020 por el presidente Ibrahim Mohamed Solih, de eliminar todo el plástico de un solo uso para 2023.
Si bien será algo progresivo, la intención es clara y está abalada por la ley de enmienda 18 de Exportación e Importanción de Maldivas, la cual le permite al presidente prohibir algunos artículos.
#DYK that 5.2 trillion pieces of plastic are already polluting our ocean, with another 8 million tons entering each year. #COVID19 has made it worse, increasing demand for single-use plastic. We need to work together to #BeatPlasticPollution: https://t.co/IkYtEG71n4 pic.twitter.com/NQjuP9MWfu
— World Bank Maldives (@WBMaldives) March 25, 2021
“5,2 billones de artículos plásticos ya están en nuestros océanos, y se le suman 8 millones de toneladas cada año. El #COVID19 ha empeorado la situación, incrementando la demanda de plástico de un solo uso. Necesitamos trabajar juntos #BeatPlasticPollution”
–indicó el Banco Mundial de la Maldivas en Twitter–
Posteriormente, vendrá la prohibición de bolsas plásticas con un grosor menor a 50 micrones, el plástico de las botellas en los artículos de higiene grandes de hasta 200 ml, y las botellas de bebida de hasta un litro, plan que está trazado para diciembre del 2022.
Este cambio positivo para el planeta se debe, además de gracias a la administración actual, a los miles de estudiantes que hicieron presión evidenciando los riesgos y daños ambientales que producen en el medio ambiente el uso de estos artículos. Algo que ha empeorado por ejemplo con el uso de implementos como mascarillas y guantes durante esta época de COVID-19.