Los expertos postulan que se trataría de un proceso raro en que el viento y el agua hacen rodar pequeños trozos de hielo.
Las fotografías de Risto Mattila han permitido al resto del mundo conocer un raro fenómeno meteorológico, del cual no se tenía registro reciente. Se trata de unos “huevos de hielo” hallados en la playa de la Isla Hailuoto en el Golfo de Botnia, entre Finlandia y Suecia.
Todavía no se sabe si se ha originado en parte por el cambio climático y el calentamiento global, pero los expertos ya explican que este extraño evento de la naturaleza sería causado por un proceso poco común en el que el viento y el agua hacen rodar pequeños pedazos de hielo.
Mattila vive en la cercana ciudad de Oulu, a pocos kilómetros de la isla, y dijo que nunca antes en su vida había visto algo así anteriormente. Es un fenómeno totalmente nuevo. Que logró cubrir casi una playa completa con estas esferas ovoides que son tan suaves como frías. Con tamaños de unos huevos de gallina y de una pelota de fútbol, estos “óvalos de hielo” lograron llenar alrededor de 30 metros del espacio que comprende la costa.
“Estaba con mi esposa en la playa de Marjaniemi. El clima era soleado, alrededor de -1ºC y era un día bastante ventoso (…) Allí encontramos este fenómeno sorprendente. Había nieve y huevos de hielo a lo largo de la playa cerca de la línea de flotación (…) Fue una vista increíble. Nunca había visto algo así durante 25 años viviendo en la vecindad (…) Como llevaba una cámara conmigo, decidí preservar esta vista inusual para la posteridad”
– contó Risto Mattila a BBC.
Según el experto en meteorología de la BBC, George Goodfellow, las condiciones climáticas deben ser muy frías y ventosas para que se originen fenómenos como estas bolas de hielo. Las que son empujados por las olas, haciéndolas redondas, y que pueden crecer gracias al congelamiento del mar en su superficie, lo que también ayuda a suavizarlas. Anteriormente en el 2016, en Nyda, Siberia, hallaron bolas gigantes de hielo y nieve, que cubrieron un tramo de costa de 18 kilómetros.