Tim Boyle ha decidido preocuparse por sus empleados en medio de esta crisis sanitaria. Les seguirá pagando así las tiendas estén cerradas.
Son tiempos difíciles para la economía del mundo y muchos empleos se han visto perjudicados, por la actual pandemia del coronavirus. Sin embargo, algunas grandes empresas han tomado medidas para que sus empleados no resulten tan afectados por esta crisis.
La empresa estadounidense Columbia Sportswear decidió recortar los ingresos de sus altos cargos para poder mantener los sueldos de sus empleados, ante el cierre de sus tiendas en todo el país en prevención del contagio por COVID-19, enfermedad descontrolada en esta nación norteamericana.
Por ello, Tim Boyle, presidente de Columbia Sportswear, recortó su sueldo a 10.000 dólares al año (unos 833 dólares al mes), según reseñó Oregon Live. Entre estas medidas también al menos 10 altos ejecutivos de esta compañía tomaron una reducción salarial voluntaria de 15%.
Este tiene el objetivo de que todos los empleados de esta empresa, una de las más importantes en el rubro de la ropa deportiva, mantengan sus salarios intactos. Esto, además, beneficia a los trabajadores de de las tiendas minoristas que se encuentran temporalmente cerradas, también reciban su pago correspondiente.
“Columbia ha estado en el negocio desde 1938 y ha resistido muchas tormentas al mantener nuestro enfoque en el bienestar de los consumidores, los empleados y la comunidad en general”, dijo la compañía en un comunicado, en el cual anunciaban el cierre temporal de las tiendas.
“Hemos tomado muchas medidas para llevar a cabo los consejos de salud y seguridad de las autoridades sanitarias pertinentes de todo el mundo para limitar la posible transmisión de COVID-19. Esperamos verte en nuestras tiendas en el futuro”, agregaron.
Estados Unidos atraviesa una importante escalda en el número de los contagios. Es el principal en cuanto a enfermos, luego de superar ampliamente a China, donde se originó el COVID-19. Actualmente cuenta con más de 144.000 casos confirmados y más de 2.500 muertos.
Por esta emergencia, que afecta a casi 200 países en todos los continentes, el Fondo Monetario Internacional afirmó que el mundo se encuentra en recesión y por cada mes de cuarentena económica resta un 3 por ciento del Producto Interno Bruto anual.