Por Felipe Costa
28 October, 2020

“Ha empezado la guerra”, relata crudamente el diario desde el punto de vista de este muchacho en 1939.

El mundialmente conocido diario de Ana Frank, no solo es brillante en términos históricos por los detalles que entrega sobre una familia escondiéndose del Holocausto, sino porque quien lo cuenta es una niña. Esto último es un factor único al saber, como lectores, qué es lo que llega a sentir un infante por culpa de los horrores de los adultos.

Parecido es el caso de He visto un pájaro carpintero (2020) diario escrito por un niño a la edad de 8 años, en 1939 y que nos permite ser testigos de lo siniestro que es la guerra, desde una mirada inocente.

Michal Skibinski junto a su hermano y madre – Ilustración del diario

Michal Skibinski es el nombre del autor de este increíble diario. Hoy a sus 89 años ha convertido su relato en un bestseller, pero a los 8 vivía de cazar bichos en su jardín, pasear con su abuela y jugar al ping-pong, cuando estrepitosamente, un verano debido a la invasión de Hitler a Polonia, Michal y su familia se vieron atrapados en medio de la guerra.

El diario nació de una simple tarea de la escuela, escribir todos los días al menos una frase, pero el 1 de septiembre de 1939 una vez empezada la guerra, Michal decidió continuar con el diario, el que hoy nos entrega material histórico inédito.

“Ha empezado la guerra” o “Me he escondido de los aviones” se puede leer en su diario como pequeños fragmentos.

Extracto del diario – Ilustración

El cuaderno que contenía los escritos originales, afortunadamente sobrevivió a los bombardeos y constantes mudanzas que vivió Michal. Para 2019 aún se encontraba en buen estado y se decidió, junto a la ilustradora Ala Bankroft, seudónimo artístico de Helena Stiasny, darle vida al histórico documento .

“El diario sobrevivió desde 1939 gracias al cuidado de mi madre. Al empezar la guerra ella fue a nuestra casa, en ruinas, y trajo documentos y recuerdos, entre ellos dos carpetas rojas con las inscripciones ‘Michal’ y ‘Rafal’. Ni mi hermano ni yo teníamos idea de la existencia de estos archivos.

Solo cuando ella murió en 1974 ordenamos los documentos, encontramos las carpetas y apareció mi cuaderno. Que se haya publicado ahora es para mí una gran alegría”.

–Michal Skibinski a El País

Página del libro – He visto un pájaro carpintero

Que tengamos este diario finalmente ilustrado es gracias al sobrino de Skibinski quien convenció a su tío de mostrárselo al mundo, ya que como bien asume Michal, más de alguna vez intentó deshacerse de sus escritos.

Hoy en español gracias a la editorial Fulgencio Pimentel, encargada de la traducción, el mundo hispanohablante puede disfrutar y aprender del verano de un niño que vivió en carne propia la Segunda Guerra Mundial.

Puede interesarte