“¿Esto es lo que promueven como igualdad? ¿A nadie indigna que usen a niños para actos de adultos?”, esgrimió un usuario tras el hecho que podría resolver 1 año de prisión.
Abriéndose paso entre las decenas de personas que llegaron hasta la plaza de Asunción, en Paraguay, Bruno Almada inició su polémica presentación que hoy tiene a la ciudadanía confrontada. Vistiendo pequeñas prendas que cubrían parte de su cuerpo, el joven de 26 años comenzó a retorcerse por el suelo y en ocasiones a tocar su miembro, lo que captó la atención de los padres de los niños que yacían en ese lugar.
La presentación que se prolongó por un par de minutos, terminó con Almada increpando a la ciudadanía a raíz de la discriminación que sigue sufriendo la comunidad homosexual a nivel mundial. “Para que no nos maten”, fue una de las frases que esgrimió en los últimos segundos de su intervención, la cual es exteriorizada a tan sólo días de que una pareja homosexual fuera apuñalada por sólo tomarse de las manos en público.


Mientras bailaba en la “Besatón”, un grupo de niños, que yacía arriba del escenario, miraba consternado al joven, sin entender muy bien de lo que se trataba. Fue la presencia de los menores de edad el hecho que exacerbó la polémica y el repudio por parte de las autoridades locales quienes denunciaron a Almada. Bajo la orden de la fiscal de la Unidad Penal Nº8 de la Capital, Carmen Bogado, el joven fue acusado del delito de “exhibicionismo obsceno en presencia de menores de edad”.
A raíz de la imputación, el joven deberá comparecer ante el juzgado, en donde se determinará la pena que puede manifestarse a través de una multa e incluso un año tras las rejas. La posibilidad de una condena de presidio efectivo ha generado que muchos de los adherentes a la lucha homosexual, hayan decidido manifestarse a través de redes sociales y en favor de Almada.
Ante la ola de críticas por parte de la ciudadanía y las autoridades, el director de la organización no gubernamental “Somos Gay”, Simón Cazal, aseguró que Almada sólo realizó una presentación musical con el propósito de reafirmar las peticiones que hoy exigen al Estado. De esta forma, explicó que la presencia de niños se originó a raíz de las familias vulnerables que se han radicado en las cercanías de la plaza debido a la crecida del río Paraguay, hecho que no pudieron controlar ya que se trataba de un lugar de libre acceso al público.
“Los niños que llegaron hasta nosotros en su mayoría provenían de las decenas de casas de cartón y madera existentes en la plaza enfrente del Congreso, en donde se ubicaron familias humildes desplazadas por la crecida del río Paraguay”.
“Él presentó un baile con mucho movimiento en el centro de la plaza en Asunción en donde tuvimos nuestro escenario para manifestarnos en contra la discriminación y la necesidad de una ley que establezca el matrimonio entre personas del mismo sexo”.

“El mecanismo agrede a los derechos de los niños”
Pese a que el joven, que asegura ser “militante del placer y del instante”, se ha mantenido en silencio en sus cuentas de redes sociales, múltiples mensajes de apoyo pueden ser identificados por medio de su página de Facebook, en la cual suele compartir algunas de sus presentaciones artísticas que van en la misma línea de las peticiones del movimiento.
La intervención musical ha logrado viralizarse a nivel local, lo cual ha provocado que las autoridades que inicialmente repudiaron el hecho, hayan sido emplazadas por la ciudadanía para explicar el porqué del procesamiento judicial. Ante esto, el ministro de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, Ricardo González, se ha referido a la acusación en contra de Bruno Almada, aseverando ésta no responde a una negación de la causa de la comunidad homosexual, sino que ésta refiere a la transgresión de los derechos de los niños a raíz del baile.
“Nosotros no estamos en contra de los derechos que están reivindicando. Sino que, el mecanismo que utilizaron, agrede los derechos de los niños”, dijo el ministro en conversación con la emisora radial “970 A.M.”.
“Acá hubo una autorización de parte de la Municipalidad, pero no hubo un control del contenido que se tenía pensado mostrar”.
Actualmente Paraguay, al igual que muchas legislaciones en Sudamérica, inscribe en su Constitución que la unión matrimonial sólo puede concretarse entre un hombre y una mujer, hecho que ha originado que la comunidad homosexual haya decidido levantar la bandera de lucha en contra de aquel estatuto y en contra de las vejaciones de las que son objetos millones de personas en el mundo por su orientación sexual.