El vertiginoso ritmo del mundo ha hecho desaparecer muchas lenguas, tradiciones y culturas, de una sabiduría incalculable. Estas tribus están conscientes de aquello y, por lo mismo, quieren preservar su medicina.
El mundo evoluciona a un ritmo impresionante, dejando atrás quien no se adapta. Es una máquina, un vehículo al que si no subes, desapareces. Así ha ocurrido con cientos de culturas milenarias, textos, conocimiento y básicamente todo lo que es ajeno al mundo “moderno”. Sin embargo, hay quienes trabajan día y noche para preservarse.
Es el caso de algunas tribus del Amazonas, que en el año 2015 comenzaron un viaje ancestral, recopilando conocimientos para crear su propia enciclopedia de medicina tradicional y natural. Buscan conservar su cultura, conscientes de que podría pasarles lo que ya extinguió a muchos.
Según reportan varios medios locales, la iniciativa fue llevada a cabo por chamanes que se reunieron en 2015, escribiendo el texto de 500 páginas con ayuda de varias personas.
Y es que prácticamente todas las tribus del mundo, que viven lejos de todo el mundo moderno, están al borde de la extinción.
Puntualmente se trata de la tribu amazónica Matsé, que habitan la selva peruana y brasileña. Los habitantes de la zona se unieron y difundieron su conocimiento para plasmarlo en las 500 hojas que llevará la enciclopedia.
Lideramos por 5 chamanes, los más importantes de cada tribu matsé, trabajaron con el grupo de conservación llamado Acaté, quienes lograron sacar adelante este gran proyecto.
El libro trata toda la sabiduría matsé en cuanto a medicina, enfocado más en la función que cumplen las plantas en la salud humana.
“La [Enciclopedia de Medicina Tradicional Matsés] marca la primera vez que los chamanes de una tribu amazónica han creado una transcripción completa de sus conocimientos medicinales escritos en su propio idioma y palabras“
Relató Christopher Herndon, presidente y cofundador de Acaté a Mongabay.
Todo comenzó con la muerte de unos de los más famosos y antiguos curanderos matsés, quien se llevó un inmenso conocimiento. Ante este panorama, los jóvenes de la tribu iniciaron conversaciones para plasmar la sabiduría en papel y traspasarla a las nuevas generaciones.
Los estudiantes a chamanes pueden ahora tener en su mano el conocimiento milenario de sus antepasados.
Sin dudas es una histórica iniciativa que ojalá dé muchísimos frutos. Su cultura y medicina es digna de preservar y divulgar.
Si te interesa leer el reportaje completo que realizó el periódico Mongabay, ingresa aquí.