Actualmente, el país presenta casi 9.000 casos de la infección conocida como mucormicosis, la que según expertos, se presenta entre 12 y 18 días después de la recuperación de un paciente con coronavirus. Aunque es una variante muy poco común, no está de más conocerla.
Como si el coronavirus no fuera suficiente, una nueva enfermedad en India está preocupando a los expertos: el hongo negro. Esta infección, conocida como mucormicosis, ya registra casi 9.000 casos en uno de los países más poblados del planeta y puede llegar a ser mortal, además de que se presenta en pacientes recuperados de COVID-19. ¿Qué está pasando?

Según informó la BBC, esta infección tiene una tasa de mortalidad de un 50% y se ha presentado en quienes han sido contagiados con coronavirus y se han recuperado, mostrando síntomas entre los días 12 y 18 de ese proceso.
También, los médicos tratantes de esos pacientes señalaron que podría existir una relación con los esteroides que se usan en el tratamiento para el coronavirus y que los diabéticos son más propensos a sufrirla.
La cadena televisiva también informó que los estados indios de Gujarat y Maharashtra son los lugares donde se han registrados más casos de esta infección. “Al menos otros 15 estados han contabilizado entre 800 y 900. Tras el aumento en los casos, el gobierno ha pedido a 29 estados que declaren la enfermedad como epidemia”, señala la BBC. Hasta ahora, India ha reportado más de 8.800 casos.

Según el doctor VP Pandey, director médico del hospital público Maharaja Yeshwantrao, en Indore, más del 80% de quienes presentan esta enfermedad necesitan operación.
Actualmente, el recinto tuvo que habilitar 11 pabellones, con 200 camas, para tratar a todos los infectados que llegan con el hongo negro. “Este aumento de pacientes era totalmente inesperado. Antes solíamos ver uno o dos casos al año”, dijo Pandey a la BBC.
“La infección causada por el hongo negro se ha convertido ya en un desafío mayor que la covid. Si los pacientes no reciben tratamiento adecuado a tiempo, la mortalidad puede escapar hasta el 94%. El tratamiento es caro y no tenemos medicinas suficientes”, agregó Pandey.

Solo con los datos que recuperó el doctor Pandey de los pacientes que trató, pudo concluir que la mayoría de ellos eran hombres recuperados de coronavirus, quienes habían recibido esteroides durante el tratamiento contra el virus pandémico. Además, todos tenían enfermedades de base, como diabetes.
“Un estudio aparte llevado a cabo por cuatro médicos indios centrado en más de un centenar de pacientes de covid que contrajeron mucormicosis encontró que 79 de ellos eran hombres y 83 sufrían diabetes”, mientras que “otro estudio con 45 pacientes en dos hospitales de Bombay reveló que todos eran diabéticos y tenían niveles de azúcar en sangre muy elevados”, consignó la cadena inglesa.
Por último, cabe señalar que la infección por mucormicosis se produce por la exposición al hongo del mucor, que se puede encontrar en el suelo, algunas plantas, abono o frutas y verduras en descomposición, además de que afecta a los senos nasales, cerebro y pulmones, y es muy riesgoso para pacientes con cáncer, diabéticos o VIH/Sida.
“Está por todas partes y se encuentra en el suelo y en el aire, incluso también en la nariz y mucosas de la gente sana”, explicó Akshay Nair, un cirujano ocular de Bombay.