Por María Noriega
10 January, 2017

La película de fantasía de Guillermo del Toro está llena historias sobre el rodaje y el filme mismo.

Si son como yo, El Laberinto del Fauno es una película que les encantó desde la primera vez que la vieron. El film, que se desarrolla en la Guerra Civil Española, mezcla una historia política con una historia fantástica en la que una niña encuentra un fauno que le cuenta sobre un mundo fantástico en el que están esperando a que el alma de la princesa regrese.

La película de Guillermo del Toro recibió seis nominaciones a los Oscar y ganó tres: mejor fotografía, mejor dirección artística y mejor maquillaje. Pero eso lo saben todos. Aquí les dejo en cambio, 14 datos que posiblemente no sabías de esta hermosa película.

1. Originalmente era una pieza complementaria a El Espinazo del Diablo

La idea original de Del Toro era que tuviera una temática complementaria a su película de 2001, pero después de los atentados del 11 de septiembre del 2011 en New York cambió su perspectiva, todo lo que quería decir sobre la brutalidad e la inocencia cambió.


2. Tiene una referencia a Charles Dickens

Cuando Ofelia llega a la casa del Capitán Vidal, va a darle la mando y él le dice “es la otra mano”. Eso es casi igual a una escena del libro David Copperfield en la que el personaje conoce al futuro marido de su madre.


3. Gracias a una sequía, hay muy pocas llamas o chispas en la película

El film fue grabado en Segovia, España, región que estaba pasando por la peor sequía en 30 años cuando del Toro filmó. Para la escena del tiroteo en el bosque tuvieron que poner musgo falso para cubrir lo seco y no usaron los paquetes de sangre falta que explotan ni disparos porque aumentaba el riesgo de incendio. Casi todas las chispas, llamas o incendios fueron agregados digitalmente.


4. Aumentó su odio hacia los caballos

Nunca le gustaron los caballos, pero después de trabajar con algunos en el rodaje, los cuales al parecer eran temperamentales y difíciles, los odia.


5. La imagen del Fauno está incorporada en la arquitectura

Mentalfloss.com

Si se fijan en la barandilla de la casa del Capitán, podrán ver una cabeza de fauno tallada en el diseño.


6. Hizo retorcerse a Stephen King

Del Toro ha dicho que tuvo el placer de sentarse al lado del autor de terror, y que se retorció un poco durante la escena del hombre pálido.


7. Refleja los sentimientos negativos de del Toro contra la iglesia católica

Del Toro ha dicho que se horroriza con la complicidad que tuvo la iglesia católica con el fascismo durante la Guerra Civil Española. El comentario que dice el cura en el banquete fue sacado de un discurso real que un cura solía decir a los prisioneros rebeldes en los campos fascistas.


8. Existe una respuesta correcta sobre si todo pasa en la mente de Ofelia o no

Del Toro ha repetido varias veces que, aunque la historia puede significar diferentes cosas para cada persona, como el la pensó y la estructuró sí es todo real.


9. La trama era aún más oscura

En la primera concepción de la historia, esta se trataba de una mujer casada y embarazada que se enamoraba del Fauno y lo dejaba sacrificar a su bebé con la esperanza de que los tres estarían juntos en el más allá.


10. Las formas y colores tienen importancia temáticamente

Mientras las escenas con Ofelia tiene colores más cálidos y formas más curvas, las escenas con Vidal y la guerra tienen colores más fríos y líneas más rectas.


11. El ataque con la botella viene de un incidente de la vida de del Toro

Él y un amigo estuvieron en una pelea en la que su amigo fue golpeado en la cara con una botella, la cual no se rompió.


12. Doug Jones aprendió español para hacer de Fauno

Doug Jones es un actor estadounidense, conocido por trabajar bajo capas de maquillaje y prostéticos. Como había trabajado con él en Hellboy, era la primera elección de del Toro, pero no hablaba español. Del Toro sugirió doblar su voz pero Jones quería hacer la actuación completa. Entonces le sugirió aprender todas sus líneas fonéticamente. Como Jones tenía cinco horas de maquillaje diarias, tenía suficiente tiempo para practicar. Aún así no era lo suficientemente bueno así que del Toro usó a un actor español para reemplazar la voz y hacerla calzar con su movimiento de labios y su expresión facial.


13. Del Toro escribrió los subtítulos en inglés él mismo

Después de ver los subtítulos de El Espinazo del Diablo, y sentirse disconforme con ellos, decidió hacerlos él mismo.