También en Rotten Tomatoes ha bajado del 86% y el 100% de sus temporadas anteriores, a sólo un 60%. Para algunos, se volvió como Rápido y Furioso.
Si hay un país que ha pisado fuerte en Netflix desde que comenzaron a circular sus producciones en la plataforma es España. Al parecer, ese acento acompañado de actuaciones de alto calibre ha sido muy bien recibido por el público mundial, que gracias a la maravilla de los subtítulos que rompen barreras como lo dijera Boon Joo-ho director de Parasite al recibir el Oscar, nos han permitido un mundo más global en cuanto a propuestas de distintas culturas.
Una de las primera en unirse a la plataforma fue Las Chicas del Cable, Merlí también tuvo mucho éxito, Élite ha brillado con luz propia, Vis a Vis, Toy Boy, pero sin dudas quizá la más exitosa, la que tiene a todo el mundo con las máscaras de Salvador Dalí y con un enterizo rojo, es La Casa de Papel.
Creada por Alex Piña y producida por Atresmedia junto a Vancouver media, fue lanzada por primera vez en Antena 3 sin cumplir del todo las expectativas. Fue cuando la compró Netflix que nació el fenómeno mundial que estaba (en un principio) dividido en dos temporadas. El boom que generó hizo que viéramos una tercera versión que aunque algunos creímos parecía estaban “estirando demasiado el chicle”, no decepcionó en lo absoluto.
La expectación era igual de alta con la cuarta entrega, lastimosamente, ha sido la peor calificada en plataformas fiables como IMDB y Rotten Tomatoes. Para que se hagan una idea, en Rotten la primera temporada se llevo 86%, la segunda y la tercera 100%, y la cuarta sólo 60%:
En IMDb, las dos primeras promedian un 8,8/10, la temporada tres llega a un 8,5/10 y la última ni siquiera llega a los 8/10, se queda en unos 7,8/10 por el momento. Más allá de los datos, también llama la atención lo que se dice en redes, específicamente en twitter:
Algunos critican que ha sido demasiado alargada, otros que está demasiado sentimental y poco estratégica. Todo esto, dentro de un panorama donde parece llegarán al menos dos temporadas más. No me gustó mucho que digamos esta última entrega, pero estoy seguro que en las dos siguientes podríamos tener un buen cierre y ojalá un final definitvo.
Recordemos que lo mismo pensamos cuando salió la tercera temporada, y después terminamos muy satisfechos con el resultado. Esperemos que solamente se trate de un tropezón y tengamos un excelente final. Igual, también hubo parte del público que está complacido con lo que recibió.