Fue estrenada en la plataforma el 18 de octubre, y la gente ya está comparando su intensidad con la de la exitosa cinta protagonizada por Sam Worthington.
El mundo del cine de terror y el thriller psicológico nos ha dado grandes películas en estos últimos años. Nombres como Midsommar, It: Chapter 2, y Fractured, además de excelentes series como Dark, Marianne y Typewriter, entre otras.
Netflix ha aportado con varios de estos títulos para nuestro deleite de susto, y la última adición a su amplio listado de películas psicológicamente complejas es Eli, la que ha dejado a la opinión totalmente sorprendida. Veamos qué pone Netflix en su descripción:
“Un pequeño niño enfermo es ingresado en un enorme y presuntamente desierto hospital para recibir un tratamiento experimental. Sin embargo, descubre poco a poco que aquella misteriosa mansión antigua está embrujada”.
Descripción de Eli en Netflix
La película, que cuenta con la actuación de Charlie Shotwell, Lili Taylor, Kelly Reilly y Max Martini, mezcla un mundo de misterio, fantasmas, niños, padres y (malos) cuidadores, en un espacio físico que hace toda la diferencia para que la película se entienda mejor. Según el portal Thrillist, “en una escala meramente visual, Eli es una obra de arte melancólica, temperamental y efectiva (…) lo que comienza como un intrigante y familiar escenario de ‘casa embrujada’, eventualmente se transforma en algo más oscuro y considerablemente más interesante”.

Sin embargo, su desempeño en los listados no ha respondido a los elogios: en IMDb tiene apenas 5,9 de 10 estrellas (con un universo de 6.461 personas), mientras que en Rotten Tomatoes suma apenas un 50% en el “Tomatometer”. Imaginamos que es porque la película es muy reciente, pero estas cifras no dejan de sorprendernos.
