La serie documental, estrenada en 2019 a través de la plataforma de streaming, está cobrando fuerza nuevamente, pues es grande el interés en recordar o conocer sobre el caso la niña británica que desapareció hace 16 años y que podría estar con vida.
Después de haber pasado un buen tiempo, el nombre de Madeleine McCann volvió a cobrar importancia en Internet, a pesar de que este caso había sido cerrado por la autoridades hace ya varios años atrás.
Este acontecimiento había estado en el ojo público desde hace tiempo, sobre todo en 2019 cuando a través de Netflix publicaron una serie documental que contaba los hechos de la niña británica desaparecida en 2007.
Recientemente se reactivó el terrible suceso en redes sociales, ya que al parecer, una chica asegura ser la niña desaparecida del documental y pide comunicarse con Kate y Gerry McCann, los padres de ésta, para comprobar con ellos la situación.
Identificada por algunos medios como Julia Faustyna, la joven polaca de 21 años se hizo viral en redes sociales, donde dio a conocer a través de una cuenta de Instagram que comparte varias similitudes con Madeleine.
Aunque parece bastante extraño, lo cierto es que a los padres de la niña británica desaparecida se les había informado en 2020 que existían “pruebas concretas” de que su hija estaba muerta. A pesar de esto, Kate y Gerry accedieron a hacer una prueba de ADN con Julia.
‘La desaparición de Madeleine McCann’, en Netflix, tuvo una gran sintonía, en un contexto donde los ‘true crimes’ estaban ganando un buen número de audiencia en la plataforma. Durante 8 episodios, la ‘docuserie’ cuenta detalladamente el caso de la niña de 3 años extraviada, reconstruyendo los hechos y a su vez aportando distintas teorías.
Una de las ideas que se maneja es la de Gonçalo Amaral, oficial de policía portugués, que señala rotundamente que la niña murió en un accidente y que sus padres, encubriendo el hecho, ocultaron el cadáver. Cabe resaltar que ambos no tuvieron participación en este programa y de hecho demandaron al agente. Por lo cual, quienes no vieron la serie –y algunos que si la visualizaron pero quieren recordar– están aprovechando de estudiar más a fondo el asusto.