La influencer y activista Priscila Arias, ‘La Fatshionista’, aseguró que la cinta protagonizada por Brendan Fraser tiene un mensaje de repudio hacia las personas con sobrepeso. “Hay mucho más allá que se tergiversa dentro del mensaje de la película”, dijo.
Luego de estar varios años alejado de los focos y las cámaras, Brendan Fraser volvió a hacer lo que más ama, la actuación. Con la película ‘The Whale’ dirigida por Darren Aronofsky, con la que ha logrado tener un regreso triunfal, ganando buenas críticas, premios y es actualmente uno de los favoritos para ganar el Oscar.
Sin embargo, a pesar de que la película ha recibido buenos comentarios tanto de críticos especializados, como de los espectadores, al parecer no ha sido del agrado de todo el público, porque hay quienes la tachan de promover el odio hacia las personas con sobrepeso.
La influencer y activista Priscila Arias, conocida en redes sociales como ‘La Fatshionista’, hizo una fuerte crítica al filme, recomendando a sus seguidores no verla, porque supuestamente es “sumamente gordofóbica”.
Además considera que no debería ser vista especialmente por personas que tienen “trastorno de la conducta alimentaria o lo has tenido o si tienes gordofobia internalizada”, pues según ella “está hecha completamente con morbo hacia una persona que se maneja que tiene un problema de lucha contra la obesidad”.
Según la sinopsis de Filmaffinity, la ficción trata sobre un profesor de inglés que sufre de obesidad severa y que busca reconciliarse con su hija adolescente, en una “última oportunidad de redención”.
En cambio, ella señaló que en realidad no se trata de un problema de obesidad, sino “un problema de depresión, un problema de gestión emocional y un severo trastorno de la conducta alimentaria que es el trastorno por atracón”.
Arias cree que se enfatiza en el tamaño del cuerpo de la persona y las reacciones que genera su físico, algo que podría afectar a personas que tengan conflictos con la comida o con su cuerpo.
“Seguramente para los amantes del cine es un buen drama, pero desde mi perspectiva como activista corporal, como persona gorda, que ha tenido trastornos de la conducta alimentaria, que ha experimentado la gordofobia internalizada por casi toda su vida, te puedo decir que hay mucho más allá que se tergiversa dentro del mensaje de la película”, sumó.
Por otro lado, el actor estadounidense luego de su interpretación, ha pedido en reiteradas ocasiones que se eliminen los prejuicios contra gente obesa. “Si pudiéramos abandonar el prejuicio contra aquellos que viven con obesidad sería un paso en la dirección correcta. A menudo perdemos de vista que son seres humanos con pensamientos, sentimientos, corazones y familias”, dijo.