Este logro no solo muestra el entusiasmo del público filipino por la adaptación de este clásico animado, sino que refleja también la aceptación y apertura hacia una mayor diversidad en el cine.
La película live-action de “La Sirenita” dejó una huella significativa al desafiar las barreras raciales y abrir nuevas oportunidades para la diversidad en el cine. Aunque lamentablemente la elección de la talentosa actriz afroamericana, Halle Bailey, para interpretar el icónico papel de Ariel generó bastante controversia y críticas racistas.
Sin embargo, el impresionante logro de la película en la taquilla demostró que la inclusión y la diversidad pueden ser triunfos poderosos en el mundo del cine.
Cuando se anunció que la actriz de 23 años interpretaría a la famosa princesa acuática en el remake de “La Sirenita“, se desató gran polémica, ya que según algunos críticos, era un claro error elegir a una actriz negra para interpretar a un personaje previamente representado como blanco en la versión animada.
Sin embargo, los defensores de la inclusión y la diversidad celebraron la decisión de ofrecer oportunidades a actores de diferentes orígenes étnicos y a pesar de las críticas iniciales, “La Sirenita” logró un increíble éxito en la taquilla, especialmente en la filipina.
En el país asiático, la película recaudó 5.8 millones de dólares, superando con creces a los dos mayores éxitos del año en la nación: “Guardians of the Galaxy Vol. 3” y “The Super Mario Bros Movie”, que ganaron 4.7 y 2.2 millones de dólares, respectivamente.
Este logro no solo muestra el entusiasmo del público filipino por la adaptación de este clásico animado, sino que refleja también la aceptación y apertura hacia una mayor diversidad en el cine.
Ante esto, John Hsu, vicepresidente senior de negocios de estudios de Disney en Asia Pacífico manifestó: “Filipinas, obviamente, es un mercado destacado para nosotros. Es raro, pero es el territorio más grande para La Sirenita en el sudeste asiático, nuestro tercer mercado con mayor recaudación en Asia-Pacífico detrás de Australia y Japón, y nuestro undécimo territorio con mayor recaudación a nivel mundial”.
El éxito de esta cinta en el territorio asiático resalta la importancia de la inclusión y diversidad en el cine. Al ofrecer oportunidades a actores de diferentes orígenes étnicos, se crea una narrativa más interesante y se conecta con una audiencia diversa que busca verse representada en la pantalla grande.
Sin embargo, es importante destacar que en otros países del continente el filme no tuvo el mismo recibimiento. De hecho, su rendimiento fue bastante bajo en comparación con otros remake live-action, como El libro de la selva y El rey león, quienes ganaron 150 y 120 millones de dólares, respectivamente, en China.