En Brasil la película se llama “Viva” por una razón más que necesaria.
Disney y Pixar la hicieron otra vez. “Coco” es una bella película que no hay que perderse. Para aquellos afortunados que ya la vieron en su país y sus lágrimas no dejaron que repararan en los detalles de la cinta, aquí un compilado de 10 cosas que no sabías de esta producción y que te darán más expectativas sobre la trama.
1. Made in Mexico
La producción pasó más de 3 años visitando mercados, plazas, talleres, iglesias, cementerios y más en México para ambientar lo más fielmente la película con la cultura del país.
2. La Tierra de los Muertos
Este lugar es una ciudad edificada completamente. La base tiene construcciones prehispánicas y va creciendo hacia arriba con casas cada ves más modernas. Tiene un gran parecido a Mixquic, lugar de la tradición del Día de Muertos.
3. Los lugares son reales
San Andres de Mixquic en la Ciudad de México sirvió de inspiración para el panteón de Santa Cecilia, el pueblo en donde vive Miguel. La iglesia del lugar está basada en la de San Juan Paricutín y la plaza del pueblo en la del Ropero de Guanajuato.
Cuando Miguel entra en El Mundo de los Muertos, claramente se ven las pirámides de Teotihuacán y las calles de Guanajuato.

4. Personajes mexicanos
Frida Kahlo, Cantinflas y el revolucionario Emilio Zapata se pueden reconocer durante la película.

5. La flor de Cempasúchil
En la Tierra de los Muertos, esta flor es la única especie vegetal que existe y representa el puente entre el mundo de los vivos y el más allá. Y tiene el poder de regresar a Miguel al mundo de los vivos.
6. ¿Cuántas luces se usaron para El Mundo de los Muertos?
Los animadores utilizaron más de siete millones de luces para iluminar El Mundo de los Muertos. Un trabajo para alcanzar la perfección.

7. En Brasil Coco no es Coco
En este país Coco es muy similar a la palabra “cocô”, que significa caca. Mal nombre para tan bella película. Por eso decidieron llamarla “Viva”.
8. Un soundtrack lleno de estrellas
Bronco, Marco Antonio Solis, Natalia Lafourcade, Camilo Lara, Jorge Blanco y Carlos Rivera son algunos de los músicos y cantantes que participan de la banda sonora de la película. El disco del soundtrack de la cinta debutó como el más vendido después de su lanzamiento.
9. Toy Story también sale
Woody, Buzz y Mike Wazowski tienen cameos en forma de piñata en los puestos del pueblo de Santa Cecilia.

10. Día de Muertos vs Coco
El título original de la película era “Día de Muertos”, pero Disney-Pixar recibió críticas que los acusaban de querer hacer de la tradición mexicana una marca. El director Lee Unkrich explicó que “nunca hubo un esfuerzo consciente de registrar una tradición, porque eso era una locura, y jamás tratarían de hacer eso”.
