Por Valeria Urra
30 May, 2023

“Conservaron la trama central, que otorga un final feliz a una mujer joven que hace sacrificios de daño corporal para conseguir al chico. ¿Para quién es exactamente esta película? ¿Por qué existe?”, se cuestionó Sara Stewart.

En el mundo del cine, las opiniones de los críticos son muy importantes para que el público se haga una idea de cómo será la serie o película que piensan ver, aunque esto puede generar muchas veces gran controversia.

En este sentido, la crítica de cine residente en Estados Unidos, Sara Stewart, compartió su opinión sobre el esperado remake live-action de La Sirenita, protagonizado por Halle Bailey, lo que provocó reacciones mixtas entre los aficionados a Disney y los amantes del cine en general.

Disney

Sara expresó su descontento con La Sirenita y lo describió como un “producto rígido y extremadamente largo”. Según ella, la película carecía de fluidez en la narrativa, lo que la hacía difícil de seguir en algunos momentos.

“En el mejor de los casos, los niños en el cine de mi pequeña ciudad perdieron el interés. Más de un niño deambulaba por los pasillos cuando pasamos la marca de los 90 minutos de los 135 minutos, lo que plantea la pregunta: ¿Para quién es exactamente esta película? ¿Por qué existe?”, indicó en CNN.

Disney

Asimismo, señaló que las fallas en la iluminación resultaron en escenas demasiado oscuras, lo que afectó negativamente la experiencia visual del espectador. Además, otro elemento que la molestó fue que aún existe gran sexismo en el filme, lo que consideró “desconcertante”.

Esto debido a que, a pesar de los avances en la representación de género en la industria cinematográfica, La Sirenita todavía pareciera tener aspectos que refuerzan este tipo de estereotipos. Punto de vista que generó debate entre aquellos que compartían su opinión y aquellos que defendían la película como un intento de actualizar y empoderar a Ariel.

Disney

“Se deshicieron de la canción de los peces, ‘Les Poissons’, supuestamente considerándola demasiado caricaturesca (¿qué?), pero le dieron un número musical aburrido al Príncipe Eric (Jonah Hauer-King). Han oscurecido a la gran Melissa McCarthy, interpretando a Úrsula, en una oscuridad de ‘luz natural’ del fondo del océano. Y han conservado la trama central, que otorga un aprobatorio final feliz a una mujer joven que hace sacrificios de daño corporal para conseguir al chico. ¿En serio?”.

Sara Stewart, CNN.

Sin embargo, Stewart reconoció la actuación de Halle como uno de los puntos positivos del filme. Elogió el talento y la dedicación de la actriz de 23 años, pero mencionó que su actuación sobresaliente no fue suficiente para compensar las deficiencias del largometraje en su conjunto. Según ella, el rendimiento de Bailey se vio opacado por las limitaciones de la historia y la dirección general de la película.

Getty Images

“Esta última entrega en la búsqueda interminable de Disney para imponernos todos sus éxitos nuevamente, en formato de acción en vivo, es un error de cálculo profundo en casi todos los niveles, especialmente sobre cómo volver a visitar una propiedad animada querida que cuenta con algunos temas bastante problemáticos”, finalizó.