Por Felipe Carmona
10 August, 2017

No todo lo que sabe bien, hace bien.

Nunca hemos escondido nuestro amor por la comida, pero siempre se debe ser cuidadoso con lo que pones en tu plato. Sólo en Estados Unidos hay 48 millones de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos, llegando a morir cerca de tres mil personas en un año, según la Administración de Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration) de ese país. Esto motivó a Bill Marler, un especialista en intoxicación alimentaria, a establecer una lista de alimentos que jamás deberías comer si quieres permanecer sano.

Blog.sportsworld.com.mx
Blog.sportsworld.com.mx

1. Productos pre lavados y pre cortados

Clubchef.com
Clubchef.com

Son productos que, al pasar por tantos procesos, han sido muy tocados y, con ello, contraen más microbios de los que cualquier persona quisiera ingerir.

Es mejor comprar productos que durarán tres o cuatro días y que sabes que son naturales y sin procesar.


2. Mariscos crudos

Lacuarta.com
Lacuarta.com

Los mariscos, en general, se dedican a filtrar el mar. Por lo que recogen todo lo que hay y, si hay algo contaminado, el marisco también se contaminará y, si no lo cueces, las bacterias seguirán vivas y llegarán hasta tu organismo.

Cabe destacar que, durante el 2008, los productos del mar fueron la principal causa de enfermedades transmitidas por los alimentos.

 


3. Brotes crudos

Sandranews.com
Sandranews.com

La alfalfa y otras raíces se están haciendo cada vez más populares por su propiedades. Pero Marler destaca que suelen contener Escherichia Coli y los brotes de salmonela que se asocian a las pequeñas verduras y que la única manera de evitarlos, es cocinándolos.


4. Huevos crudos o poco cocinados

Antena3.com
Antena3.com

Si pensabas que para ser musculoso como Schwarzenegger o rudo como Rocky debías comerte unos huevos crudos por la mañana, estás muy equivocado, porque es mucho más probable que eso te lleve a un hospital. Los huevos crudos son unos de los principales transmisores de la salmonela -como los brotes.


5. Carnes rojas mal cocinadas

Porcino.info
Porcino.info

Si eres fanático de las hamburguesas o los asados, debes poner atención al proceso de cocción de las carnes. Deben ser cocinadas a más de 70º celsius para poder extinguir cualquier enfermedad bacteriana que el corte pudiera traer producto de su procesamiento.


6. Jugos y leche sin pasteurizar

Unomasenlafamilia.com
Unomasenlafamilia.com

La pasteurización consiste en someter el producto a la temperatura de 80º celsius y, luego, bajarla de golpe. Esto asegura la aniquilación de cualquier microorganismo peligroso para tu cuerpo.

Si disfrutabas beber la leche directo de la ubre de tu vaca, te recomendamos que mejor dejes de hacerlo cuanto antes.