Por Alejandro Basulto
26 August, 2021

Esta es la apuesta de la empresa Novameat, que asegura que su carne sabe tan bien como la carne de animal.

La nueva tecnología y los adelantos en la ciencia parecen estar del lado de la ecología. Porque además de cada vez parecernos más a esos universos planteados por las películas futuristas, estas nuevas creaciones artificiales hechas por personas, tienen por lo general, como objetivo, ser más amigables con el medio ambiente.

CNN

Como es el caso del filete vegano hecho en una impresora 3D, por la empresa de tecnología alimentaria, Novameat. Según sus creadores y lo que consigna el medio CNN, tanto su textura como el sabor y su apariencia es idéntica a la de la carne de la vaca. Siendo creado en España el primer corte de este revolucionario alimento. Con la intención de disminuir la contaminación y el daño ecológico que realiza la industria cárnica.

“Estamos utilizando una receta que contiene extractos de proteínas de arroz y arvejas., alrededor de un 20%. El resto es grasa de una planta y fibra de algas marinas (…) Estudiamos los músculos y composición del animal, vemos la fibra y luego la replicamos de forma biométrica en esta impresora”

– explicó Guiseppe Scionti, fundador de Novameat.

CNN

Tras mezclar estos tres ingredientes, se crea un pasta que es colorizada, para después ser entregada a una impresora 3D. Después de 20 minutos el filete está listo, idéntico al tradicional y que se puede condimentar y cocina como cualquier otro de carne animal, con la diferencia de que para hacerlo no fue necesario meterse contra la fauna.

“La impresión 3D lo que logra hacer es texturizar esta proteína vegetal. Y, la suma del sabor de la proteína vegetal y la textura por impresión 3D es lo que hace esta réplica de un pedazo de carne vegetariana (…) Estamos en la etapa de desarrollo y cómo la ciencia se une con la tecnología y finalmente para llegar al mercado. Estamos en esa etapa donde vamos a empezar a ver productos más comerciales”

– dijo el ingeniero en Química, Biotecnología y Materiales, Humberto Palza, experto de la Universidad de Chile.

CNN

Ante esta nueva alimentación, muchos creen que será la del futuro, debido a que va en equilibrio y en una relación armoniosa con el medio ambiente, además de cuidar los recursos que cada vez serán más escasos.