La cervecería —ubicada en la ciudad de Abydos— habría sido construida para producir la cerveza usada en los rituales de sacrificio de la realeza egipcia, durante el mandato del histórico rey Narmer.
Querámoslo o no, el alcohol nos ha acompañado a lo largo de toda la historia de la humanidad. Bueno, quizás no toda, pero graaaaaan parte de ella.
¿Y es que cómo imaginarse los conflictos que marcaron la historia universal sin el alcohol de por medio? ¿Cómo olvidarnos de personajes que trascendieron en los libros por su ávido consumo de tragos?
Bueno, dejaremos esas reflexiones para otro momento, pero seguiremos hablando del milenario alcohol. ¿Por qué? Porque un equipo de investigadores de Egipto y EE.UU encontró la que podría ser la planta cervecera más antigua de la historia.
Este yacimiento se ubica en la zona de Abydos (Egipto) —un poco más abajo del medio del río Nilo— y se estima que puede tener una antigüedad de cerca de 5 mil años. En el lugar, los investigadores encontraron unas 40 cacerolas grandes usadas para calentar granos y agua, mezcla básica para la cerveza.
De acuerdo a lo informado por el Consejo Supremo de Antigüedades, esta planta habría sido construida en la época del rey Narmer, que gobernó hace más de 5 mil años. Narmer fue el responsable de fundar la Primera Dinastía y es considerado como el unificador de Egipto.
La planta cervecera, dicho esto, habría sido construida para suministrar los bienes necesarios para los rituales y sacrificios de la realeza. De acuerdo a los estudios, la cervecería trabajaba a gran escala aquí, con una capacidad de 22.400 litros a producir con el equipo disponible.