En teoría, si te da hambre mientras te bañas puedes comértela…
Dicen que nunca es tarde para aprender algo y si estás leyendo esto te adelanto que definitivamente tu cabeza explotará cuando termines de hacerlo. Quiero hablar de las esponjas de baño, esas típicas de color beige que usualmente están rodeadas de productos marinos como conchas, caracoles, esencias aromáticas y cuya procedencia siempre diste por hecho: el mar. Sin embargo, quiero anunciar que, al igual, que tú, todos estuvimos equivocados.
Estoy hablando de esta esponja
Y por como la presentan, seguro creíste que se originaba en el océano…
Pues no… Está bastante lejos del agua… Piensa, ¿qué se te ocurre?
¡Pues esta geniales esponjas provienen de aquí!
https://www.instagram.com/p/BaOYgWKnPfn/?hl=es&tagged=luffa
https://www.instagram.com/p/BaPu6hUFLV8/?hl=es&tagged=luffa
Las luffas
¿Qué son?
Son una especie familia de la calabaza cuyos frutos se preparan como vegetales en buena parte de Asia y África, pero que mundialmente son conocidos por su uso como esponjas. Son increíbles exfoliantes gracias a sus componentes y tienen la capacidad de durar por varios meses.
https://www.instagram.com/p/BcZzP-nguzP/?tagged=luffa
Aquí te dejamos algunos datos:
- Las esponjas vegetales de la luffa son 100% biodegradables y ecológicas.
- Son hipoalergñenicas y sirven para limpiar absolutamente cada parte del cuerpo, especialmente rostro y espalda.
- Según los expertos en belleza, también ayuda a prevenir la celulitis.
- Es importante recordar que tienen una duración de hasta seis meses y siempre debes dejarlas en un sitio escurriendo.
- Puedes limpiar lo que sea, incluso los platos.
- También se usan en el proceso de fabricación de guantes, zapatos deportivos y cepillos para pies.