Por Teresa Donoso
30 September, 2015

Todos queremos sentirnos mejor y tener más energía, eso es un hecho. El problema no es el desear, sino el llegar a lograr todo lo que queremos hacer y en lograr hacerlo sintiéndonos bien. Si me lo preguntas a mí, creo que no sirve de nada si comes de forma específica o si vas una hora al gimnasio todos los días pero odias cada minuto y segundo de tu sesión. ¿Cuál es el punto de vivir un estilo de vida que no nos hace felices sólo para alcanzar un cierto estado que otras personas consideran ‘saludable’. Hoy quiero darte otra idea, la idea de que la salud comienza desde dentro y que más que pesar una cierta cantidad de kilos, importa que estés nutrida, hidratada, llena de energía y feliz con lo que haces.

Sea que quieras empezar a hacer yoga, seguir comiendo de la forma que lo haces pero añadir algunas verduras por aquí y por allá o simplemente permitirte encontrar eso que te haga feliz, el momento siempre es ahora.

1. Camina cada vez que sea posible

4323

Kaylee McGugan

No hace mucho te comentamos las bondades de caminar y la forma en la que puedes hacer de este gran ejercicio parte de tu rutina diaria aprovechando tiempos muertos como tu break para almorzar.


2. Realiza una actividad física que te divierta

Si ir al gimnasio no es lo tuyo, olvídalo. Si hacer yoga no logra calmarte porque tienes demasiada energía, inscríbete para hacer spinning o sal a correr. Si odias correr, prueba hacer pesas. La idea es probar hasta encontrar eso que te haga sentir feliz y realizada.


3. Olvídate de lo que piensen los demás

4322

@Seham_elminshawy

Que no te importe lo que los demás comen o dejen de comer: tu vida es tuya, tu cuerpo es tuyo y las decisiones que tomes usualmente serán las mejores que podrás tomar.


4. No veas la comida como ‘buena’ o ‘mala’

Las galletas no son malas, las verduras no son buenas. La comida simplemente es lo que es: alimento. Si bien es cierto que hay alimentos que hay que comer con mucha más frecuencia que otros no significa que haya cosas que debas eliminar de tu dieta, especialmente si son cosas que te agradan.


5. Olvídate de las calorías y preocúpate de los nutrientes

4325

@evawx

¿A quién le importa que ese snack tenga menos de 100 calorías si tiene sólo ingredientes procesados? Cómete esa enorme manzana mejor, que con sus 200 o más calorías te nutrirá mucho más.


6. Cocina tu propio almuerzo

Especialmente si estudias o si trabajas: esto te permitirá que te sigas nutriendo y sigas comiendo todo eso que te has propuesto comer gran parte de los días. Mi regla es que los fines de semana me permito comer menos verduras y que una vez a la semana salgo a almorzar a fuera con mis amigas.


7. Decide aprender algo nuevo

4324

@JennWildRose

Mantener nuestra mente activa también es parte de una vida saludable. No tiene que ser nada terriblemente complicado: algún pasatiempo que te llame la atención bastará. Lo que es yo, estoy aprendiendo a dibujar mandalas.


8. Nunca te saltes el desayuno

Incluso si no tienes hambre. Si eres de esas personas a las que les cuesta comer por la mañana intenta partir con algo sencillo, como una taza de té o una fruta pequeña. Tu cuerpo te lo agradecerá y hará que no tengas tanto hambre a media mañana.


9. Intenta no comer tantos alimentos procesados

4326

@luisa_rieke

Esta es una buena regla a la hora de comer saludable: ¿qué ingredientes tiene lo que comerás? ¿Hay más de tres ingredientes que ni siquiera puedes pronunciar? Entonces devuélvelo y busca algo más natural.


10. Ve tu vida como un viaje

Quizás quieres bajar de peso, quizás quieres hacer más abdominales, quizás quieres tener más fuerza en los brazos, quizás quieres correr más rápido. Sea lo que sea, recuerda que tu vida es un viaje y que aunque hoy estás aquí, mañana verás todo el progreso que has realizado.

Puede interesarte