De haberlo sabido antes me habría ahorrado muchos dolores.
Estar con nuestro período puede ser infernal para muchas mujeres. Dolores, hichazón e incluso “mal genio” son unas de las problemáticas de estos complicados días. Y a pesar que existen muchos analgésicos, hay algo que puede ayudar a superar tu período de forma exitosa y que, muchas veces, no consideramos: una buena alimentación.
Aquí te dejamos algunas consideraciones que no debes dejar pasar:
1. Flujo excesivo
Si pensabas que la calidad de tu dieta durante esos días influenciaba en la cantidad de flujo, estas equivocada. No hay ningún estudio que compruebe que comer más sano ayude a regular tu período. Si notas que es excesivo, debes consultar directamente a un especialista.
2. Alimentación sana
Una buena alimentación podrá ayudar a evitar los dolores, calambres e incluso la hinchazón. La menta, el jengibre, los lácteos y legumbres podrán ayudarte a combatir los malestares típicos de esos días. No lo olvides hidratarte lo suficiente, pues el agua puede ayudar a aliviar los músculos uterninos.
3. Evita ciertos alimentos
Sí. Hay algunas cosas que debieras evitar por aquellos días como el café y el alcohol. El café es un diurético por naturaleza, es decir, aumenta la producción de orina , lo que puede causar deshidratación, y por consecuencia, dolor. Prefiere beber te o aguas de hierba, incluso te sentirás mejor
4. Evita las verduras crucíferas y la sal
Si no quieres parecer globo de fiesta, evita las verduras como la coliflor, el brócoli o el repollo. Ellas sólo consiguen hincharte más de lo que ya estás. Así mismo, aléjate de los alimentos salados. La sal provoca retención de líquido, es decir, más hinchazón. Así que dile adiós a tus adoradas papitas. Te sentirás mejor, créeme.
5. Tu estado físico sí puede afectar tu período
Pues sí, los estudios han demostrado que las niñas con sobrepeso son más propensas a tener un período a temprana edad. Por eso, hay niñas de 9 años menstruando por primera vez, así que mucho cuidado con la alimentación que le damos a nuestras niñas. Respetemos los ciclos normales de la vida.
5. Menstruar sí es normal
Aquellos mitos que dicen que tener tu período no es normal, y que por el contrario, no tenerlo sería lo correcto son una total farsa. Lo que tu cuerpo elimina es una capa de células del útero, que se renueva mes a mes para recibir de forma óptima a un posible óvulo fecundado. Es más, no menstruar podría significar tener algunos quistes alojados en los ovarios.