El procedimiento descubierto por médicos cubanos se puede aplicar también a niños y personas de la tercera edad.
El vitiligo es una enfermedad que provoca la pérdida de pigmentación de la piel en ciertas áreas y actualmente afecta al 1% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Algunas de las causas detrás son la herencia genética, autoinmunidad, y hasta estrés.
Desde los años 70 que médicos cubanos han desarrollado un tratamiento para eliminar el vitiligo de forma segura y efectiva. A pesar de que han pasado varios años, en la Universidad de la Habana descubrieron una sustancia estimulante de la pigmentación de la piel , que usaron para crear el medicamento Melagenin Plus.
El extracto estimulante de la melanina, proteína responsable de la pigmentación fue descubierta gracias al estudio del metabolismo de placentas mantenidas con vida en condiciones de laboratorio. El doctor Carlos Miyares Cao, médico especialista en Ginecosbtetricia y profesor de Farmacología fue el responsable.
El tratamiento ha demostrado un 86% de efectividad, según informes. Tampoco produciría efectos secundarios y se podría aplicar tanto a niños, como a personas de la tercera edad. Sin embargo, hay varios factores que influyen en la eficacia del medicamento, como la edad, el color de piel, el porcentaje de área corporal afectada, tiempo de evolución de la enfermedad y las zonas del cuerpo que perjudica.
Durante tres días consecutivos se lleva a cabo el procedimiento en el Centro de Histoterapia Placentaria en La Habana, Cuba. Si no resides en el país, o ciudad, los médicos recomiendan quedarse 5 días para lograr un resultado eficaz.