El kéfir, más conocido como “yogurt de pajaritos”, ayuda a controlar la glicemia, los triglicéridos y a la flora intestinal. Además, es compatible con personas intolerantes a la lactosa.
Para algunos es un placer culpable, mientras que para otros se ha convertido en una adicción. Estamos hablando del consumo excesivo de azúcar, el que podemos encontrar en diversos alimentos calóricos, como los helados, las galletas, los chocolates, las tortas, y todo lo rico que te puedas imaginar.
Una de las principales dificultades que tienen los diabéticos, es que no pueden disfrutar de muchos comestibles dulces, a excepción de la fruta. Pero, ¿te imaginas encontrar un producto que sea rico y a la vez ameno con quienes padecen de esta enfermedad?
Para ellos, este es un excelente dato.
El estudio del Centro de Microbioinnovación (CMBi) de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso de Chile, aseguró que el yogurt de pajaritos ayuda a regular el nivel de glucosa en la sangre.
“Su capacidad de restituir la composición de la flora intestinal e introducir funciones favorables y útiles para las comunidades microbianas intestinales, ayuda a mantener un buen control metabólico”.
– Estudio del Centro de Microbioinnovación (CMBi) de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso de Chile-
Quien lidera esta investigación es la doctora en Microbiología – y directora del centro – Claudia Ibacache, quien afirmó que este yogurt posee otras cualidades más.
“Proporciona evidencia de que el probiótico kéfir puede mejorar los síntomas de malestar gastrointestinal. A las ocho semanas observamos que disminuyeron significativamente los triglicéridos (grasas que en exceso pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón). Además, demostró mejorar la hinchazón, acidez, gases y el tránsito intestinal de los pacientes tratados”.
-Doctora en Microbiología Claudia Ibacache-
La invitación que realiza la doctora es a aumentar el consumo de este lácteo, ya que tanto para diabéticos como para personas sin este padecimiento, posee múltiples beneficios para el organismo, e incluso, es compatible para intolerantes a la lactosa.
“El consumo de kéfir sería una buena estrategia complementaria para modular la microbiota intestinal de los pacientes DM2 en forma beneficiosa. Tiene la propiedad de disminuir la cantidad de lactosa presente en la leche, inhibe el crecimiento de células tumorales; tiene un efecto antibacteriano, estimula la inmunidad gastrointestinal y previene la osteoporosis”.
-Doctora en Microbiología Claudia Ibacache-
Siempre es mejor prevenir que lamentar. Moderar el consumo de azúcar y realizar actividad física todos los días es crucial para mantener una buena salud y evitar la diabetes. Aún así, el consumo del “yogurt de pajaritos” siempre es bienvenido, ya sea en personas sanas o con esta enfermedad, por sus múltiples aportes.