Un estudio de varias universidades, comprobó la presencia de bisfenol-A en los recibos elaborados con papel térmico. En Francia ya fueron prohibidos.
¿Alguna vez guardaste un comprobante o recibo en tu billetera? ¿Notaste que la tinta se borra y el papel produce un polvo blanco al desgastarse? Probablemente todos lo notamos alguna vez. Su nombre es Bisfenol-A, es un disruptor endocrino, causante de alteraciones hormonales y peligrosas enfermedades.
El estudio, liderado por la Universidad de Granada (UGR), donde también participaron instituciones de Francia y Brasil, ha causado preocupación. El 90% de los tickets contiene el compuesto en cuestión.
Acorde al artículo publicado por la UGR, dichos papeles (en los que se borra la tinta) contienen el bisfenol-A. El componente altera el equilibrio hormonal en las personas expuestas, causando enfermedades como malformaciones genitourinarias, infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de hormonas, como el cáncer de mama.
En la investigación, participaron instituciones como la propia Universidad de Granada, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y el Hospital Universitario San Cecilio, también de Granada. Desde Francia, participaron la Université Paris Descartes y el Hospital Necker Enfants Malades de París. Además, desde Brasil, participó la National School of Public Health de Río de Janeiro.
Existe gran preocupación por la exposición inadvertida de la población con esta sustancia. Sin embargo, algunas industrias ya están trabajando en su reemplazo, mientras que países como Francia lo han prohibido. Al comprobarse el impacto en miles de mujeres en edad fértil, decidieron prohibir su uso en 2014.
“Podemos reconocer este tipo de papel porque, si acercamos una fuente de calor, por ejemplo, una cerilla, se ennegrece de forma instantánea”
Explicó el catedrático de Medicina (UGR) Nicolás Olea
Las pruebas fueron realizadas a 112 comprobantes, provenientes de Brasil, España y Francia. En este último país, sólo la mitad de los tickets presentó el compuesto dañino.