Por Daniela Poblete
9 November, 2018

Tienen tanto amor para entregar e intentan contenerte en todo momento.

Probablemente alguna vez has tenido un cachorro en tus manos y te ha causado diversas emociones buenas que en ocasiones no logras explicarte. Lo cierto es que interactuar con animales y cuidarlos tiene efectos positivos para la salud sobretodo mental debido a son altamente beneficiosos confirmó un estudio.

Dentro de sus beneficios ayudan a aliviar el estrés, controlar la ansiedad, mejorar el autoestima y calmar la depresión. Si bien es fundamental asistir a una terapia una mascota es el complemento perfecto ya que son una herramienta muy valiosa.

A continuación te dejamos 10 problemas mentales donde la compañía de un perro puede ayudarte a estar mejor:

1. Depresión.

misanimales

Interactuar con un animal libera endorfinas, pero también ayuda a que las personas se mantengan distraídos lo que es positivo debido a que los animales brindan amor incondicional y le dan a las personas un propósito de vivir.


2. Trastornos del espectro autista.

aperrados

Una mascota se convierte en el amor sin presiones de lenguaje por lo que alivia la soledad y aislamiento que conlleva este trastorno. Un perro jamás hará demandas de comunicación especificas y el dueño puede disfrutar de su afecto y alegría incondicional.


3. Crisis de pánico.

@caitlinagneta

Quienes sufren de crisis de pánico llegan a sentirse muy mal y los animales son un gran apoyo al comienzo de algún episodio donde intentan todo con tal de proporcionar sensación de seguridad a su dueño.


4. Agorafobia.

La Nación

Las personas agorafobia poseen miedo a lugares y situaciones donde puedan sufrir pánico y un animal ayuda a que quien padece el trastorno logre salir de manera segura y le brinda la oportunidad natural de dejar el aislamiento.


5. Demencia.

Dimkephotoart

Los perros logran controlar el aislamiento, confusión y el bajo estado de ánimo que se determinan con la demencia. Es por eso, que tener la oportunidad de acariciar a una mascota los hace sentir mejor.


6. Trastorno de estrés postraumático.

iheartdogs

Las mascotas pueden ser entrenadas para estar alerta de algunos síntomas y brindar una tranquilidad a sus dueños. Ayudan a descansar y a orientarlos en momentos de crisis.


7. Trastorno de personalidad limítrofe (borderline).

frivolitos.tumblr.com

Este trastorno se caracteriza por tener relaciones inestables y una imagen propia muy dañada por lo que tener una mascota ayuda a mejorar y estimular las habilidades de regulación emocional que ayudan a mejorar la autoimagen distorsionada.


8. Esquizofrenia.

iheartdogs

La terapia asistida con una mascota tiene impacto positivo debido a que los pacientes vuelven a sentir placer por cosas cotidianas y mejora la calidad de vida.


9. Trastorno de conducta.

newportacademy

Quienes padecen este trastorno suelen ser un poco violentos, pero con la ayuda de un perro pueden volverse empáticos y aumentar sus sentimientos positivos.


10. Estrés crónico.

comoeducarauncachorro

La constante interacción con una mascota alivia el estrés y mejor el ánimo. Además, llegar a casa luego de un día agotador y ver a tu perro saltando sobre ti, llenándote de amor es maravilloso.

Puede interesarte