Aunque la gente los ama como mascotas, para ellos vivir así es una tortura.
Hace un tiempo, los Loris perezosos eran las mascota preferidas de muchos porque los encuentran adorables -sobre todo, cuando les hacían cosquillas y ellos levantaban los brazos, algo que muchos consideraban tierno mientras que para ellos era una tortura-. Y como se volvieron una especie de mascota predilecta, su tráfico aumento significativamente.
Porque no son del tipo de animal que uno deba tener como mascota, no son domésticos y tienen que vivir en su hábitat natural que claramente no es una casa o departamento (por más grande que sea).
International Animal Rescue es una organización que se dedica a rescatar animales y los loris perezosos son uno de los animales que ayudan a traer de vuelta la vida silvestre.
El 5 de septiembre comunicaron que habían comenzado el proceso para liberar a 20 de estos animales, siete machos y 13 hembras de nombres Iik, Colek, Merdeka, Najuna, Airin, Mojang, Jajaka, Haq, Gimbul, Tako, Zwitsal, Dove, Zohri, Yuna, Sari y Itih.
El proceso para liberarlos no es simplemente agruparlos después de que dueños los devolvieron y dejarlos en un bosque, sino que primero tienen que pasar por todo un proceso de rehabilitación y exámenes médicos.
” Todos han sido sometidos a un largo proceso de rehabilitación que incluye cuarentena, exámenes médicos, observaciones de comportamiento y enriquecimiento ambiental. Después de haber sido declarados sanos, estaban listos para ser trasladados y comenzar a habituarse en un lugar previamente inspeccionado”.
-Nur Purba Priambada , supervisor médico de IAR, en Bogor.
La rehabilitación consiste en volver a enseñarles a los animales a comportarse como animales salvajes y depender de sí mismos. Así que después de pasar por ese proceso, los llevan a la vida silvestre.
O casi, porque antes de liberarlos del todo lo que hacen es dejarlos en un hábitat cerrado -en el mismo lugar donde después los dejarán por su cuenta-, durante algunas semanas para vigilarlos y cerciorarse de que se están adaptando bien.
“Mientras se habitúan, el equipo en el campo continuará observando y registrando el desarrollo de los comportamientos de los loris todas las noches.
Si, durante el período de habituación, todos los loris están activos y no existe un comportamiento anormal , entonces pueden ser liberados en la naturaleza”.
-Nur Purba Priambada , supervisor médico de IAR, en Bogor.
Este video muestra cómo liberan a los loris perezosos en su hábitat natural, aunque no es de este caso en particular si es de otros que ha realizado International Animal Rescue (para que se hagan una idea de cómo es el proceso).