La mortandad es evidente.
El agua del río Pilcomayo, que nace en Bolivia para luego recorrer la frontera entre Argentina y Paraguay, ha dejado de llegar a algunas zonas de este último país, lo que ha elevado la mortandad en las poblaciones de caimanes yacaré, carpinchos (chigüiros) y varias especies de peces. Después de que un video que denunciaba la terrible situación de los yacaré se hiciera popular en Internet, la Secretaría del Ambiente de Paraguay (SEAM) ha iniciado labores de recuperación.
En este video es posible ver el grave estado en el que se encuentran los yaceré en alguna de las desviaciones del río Pilcomayo:
httpv://youtu.be/XtOc0zhN7AI
Por medio de un comunicado, el SEAM confirmó las causas de la escasez de agua en la vertiente paraguaya:
“La falta de agua del río Pilcomayo se debe a una sequía en la zona de nacientes en la república de Bolivia, así como también de una aparente inacción de parte del comité tripartido del río Pilcomayo que fue intervenido en el día de hoy después de que el ministro de la SEAM y el MOPC [Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones] se hayan reunido con el presidente de la república”.
De acuerdo con información de Associated Press publicada por Fox News Latino, el curso del agua se modificó desde comienzos de este año, cuando dejó de llegar a esta zona de Paraguay para seguir de largo hacia el territorio argentino.

La prensa local ha señalado que la construcción de un canal podría ser la causante de este desastre ambiental.

Una de las soluciones provisionales es la reubicación de la fauna afectada en terrenos aledaños pertenecientes a ganaderos.

También se han perforado pozos que faciliten el ingreso de recurso hídrico procedente del río y otras fuentes de agua dulce con la ayuda de sistemas de bombeo.

Sin embargo, se espera que la situación se normalice hasta fin de año.