Su gelatinosa forma, su irradiante color y sus 45 metros de largo lo hacen único en su especie.
El mundo es una real caja de pandora, por más que creamos que ya hemos visto y descubierto todo, siempre el medio ambiente nos vuelve a sorprender, enseñándonos que nada ni nadie es dueño de la verdad absoluta, y que el mundo es mucho más abundante de lo que nosotros conocemos.
Científicos del Museo de Australia Occidental, liderados por la doctora y científica principal Nerida Wilson, en conjunto a investigadores de la Universidad de Curtin, Geoscience Australia y el Instituto de Oceanografía Scripps, realizaron una expedición científica de un mes para explorar los cañones submarinos cerca de Nigaloo, en el océano Índico.
Pero en esta expedición se llevaron más de una sorpresa y es que terminaron descubriendo 30 nuevas especies marinas. Dentro de ellas, su mayor sorpresa, un gigantesco sifonóforo de 45 metros de longitud. Siendo este el animal más largo registrado hasta entonces.
Te preguntarás ¿qué es un sifonóforo?, éste es organismo marino, el cual está conformado por una colonia flotante de pequeños seres traslúcidos invertebrados y bioluminiscentes (que producen su propia luz) y cada uno de ellos cumple una tarea específica, esta especie se encuentra entre los 700 y 1.000 metros de profundidad en el mar.
“Algunas partes atrapan presas, otras digieren los alimentos, algunas partes se reproducen y otras dirigen la acción nadando”.
–Manifestó el Acuario de la Bahía de Monterey.
El video del masivo organismo, fue captado gracias al robot submarino dirigido a distancia ROV SuBastian, el cual puede alcanzar profundidades superiores a los 4.500 metros y gracias al cual los científicos por primera vez pueden explorar cañones y arrecifes de coral en aguas profundas en Australia que nunca antes se habían visto.
El clip fue publicado en la cuenta de Twitter de Schmidt Ocean Institute, y ha tenido miles de reacciones por parte de los internautas.
Pero este fue solo uno de los grandes hallazgos, ya que además los investigadores descubrieron grandes comunidades de esponjas de vidrio en Cape Range Canyon y, observaron por primera vez el calamar pulpo bioluminiscente de Taning en Australia Occidental, el pepino de mar de cola larga y muchos otros moluscos, percebes y especies de langosta. Algunas de estas especies serán exhibidas en el Museo de Australia Occidental.
“Sospechábamos que estas áreas de aguas profundas serían diversas, pero nos sorprendió la importancia de lo que hemos visto”.
–Dijo Nerida Wilson, en un comunicado.
El material recopilado durante esta extraordinaria expedición y las muestras recolectadas, tendrán gran implicancia para la sostenibilidad y la protección del ecosistema submarino, y para todas las hábitats en el mundo que tengan similares características y que hoy se encuentren en peligro debido al aumento de temperatura del océano entre otras amenazas ambientales.