Lineapelle es una tela creada a partir de la mezcla de nopal y algodón. Hay en distintos grosores, es transpirable y dura 10 años. Puede ser usada en la moda, muebles, marroquinería y hasta en la industria automotriz.
Hay personas que buscan lucrar con las mascotas. Las ven como un objeto de dinero, y no les importa el dolor que pueden provocar en ellos. En cierta manera, la industria de la moda también participa de esta tendencia. Debemos evitar que esto ocurra. Crear nuevas alternativas de materiales para las empresas comerciales es una gran idea, tal como la siguiente.
Dos jóvenes mexicanos, Adrián López y Marte Cázarez, presentaron su innovador invento. Se trata de Lineapelle, la primera piel orgánica hecha con nopal. Adiós al cuero animal.
La idea surgió cuando buscaban una manera de hacer una tela amigable con el medio ambiente y que no fuera extraída de estos indefensos seres. Tardaron dos años en convertirla en realidad, comentaron a El Heraldo de México.
“Esta innovación mexicana tardó dos años, desde que Adrián López y Marte Cazárez acariciaron la idea de crear una piel que fuera amigable con el medio ambiente, pero que al mismo tiempo fuera no extraída de animales, transpirable y duradera al menos una década”.
-El Heraldo de México-
Marte Cázarez reveló los múltiples beneficios del nopal en la industria cosmética. Fueron los primeros inicios de Lineapelle.
“El nopal tiene muchas propiedades que son cosméticas: para champú, para crema, entre otros. Entonces, dijimos: ‘si es bueno para la piel, ¿por qué no crear piel?’, y fue como nació la idea en un principio”.
-Marte Cázares a El Heraldo de México-
Por su parte, Adrián López comentó que este producto es característico de México. Su cultivo es muy económico y no necesita de muchos cuidados. A pesar de que los tildaron de locos, nunca abandonaron su proyecto.
“México tiene potencial para innovar y, con nopal, que es el símbolo del país.
Muchísimas personas nos dijeron que estábamos locos. Hasta nuestros ingenieros afirmaron que no se podía. Nosotros dijimos: ‘¿Cómo que no? Estamos en México, somos mexicanos. ¿Qué materia prima hay para explotar? El nopal.
Este producto crece solo, no necesita mucho riego y no se gasta mucha agua. Ahí es donde empezamos a irnos por él y, tras varias pruebas, pudimos concretar un material resistente”.
-Adrián López a El Heraldo de México-
Hace pocas semanas lograron la calidad que buscaban. Un producto orgánico, mezcla de nopal y algodón. Está en distintos grosores, es transpirable y tiene una garantía de 10 años de duración. Puede usar usado en la moda, en muebles, marroquinería y hasta en la industria automotriz. Es multifacético.
“Un vestido, una bolsa, un cinta, una correa de reloj, cartera, un sillón. Lo que sea piel se puede sustituir por la piel orgánica. La piel animal o sintética se puede sustituir por lo orgánico. Esa es la idea: apoyar al ecosistema”.
-Marte Cázares a El Heraldo de México-
Otro de los beneficios que posee este invento es que ayudan a los campesinos que siembran nopal a cumplir sus sueños. Les dan más trabajo, por ende, más ingresos monetarios.
“Le da más sentido a lo que hacemos. No es solamente por la moda y el medio ambiente. Lo hacemos para apoyar indirectamente a que el campo también genere trabajo”.
-Adrián López a El Heraldo de México-
Los animales no son un juguete o accesorio que los puedas usar para estar a la moda. Son seres que merecen respeto y dignidad al igual que los humanos. Esta piel orgánica es perfecta para decirle adiós al uso de cuero en zapatos y carteras. Se les acabó el monopolio a las grandes empresas. Felicidades para ellos.