Por Camila Cáceres
11 October, 2016

Entre 600 y 1.000 hectáreas se perdieron anualmente entre el 2000 y el 2010 por culpa del “oro verde”.

Conozco gente cuyo amor por el aguacate es como un estilo de vida. ¿Y cómo no? Es una fruta (sí, fruta) sana, deliciosa y que se puede agregar a prácticamente cualquier plato, sea caliente (como un sandwich, arroz, tacos, etc) o frío (ensalada de palta, lechuga y tomate, hmmmm). Su popularidad ha ido creciendo con el tiempo y extendiéndose por el mundo.

Por más de 80 años, la importación de aguacates en Estados Unidos estuvo restringida por miedo a la famosa “mosca de la fruta”, pero durante el año 2000, el Instituto Nacional de Ecología de Estados Unidos realizó una investigación con la que concluyó que la variedad Haas no presentaba ningún peligro y las ventas de aguacate se dispararon.

El principal productor de aguacates en México es Michoacán, un estado que también es hogar de una variada fauna… que ahora está siendo amenazada por la deforestación.

_91762284_gettyimages-519446952
AFP

Vistos desde arriba, los arboles de aguacate se confunden con los pinos y encinas.

A causa del alto precio y demanda de los aguacates, muchos granjeros furtivos plantan sus arboles en los bosques para vender después su producto a los granjeros “oficiales” a menor costo.

Esto dificulta tremendamente la regulación— pero las autoridades ya han comenzado a detectar el nivel de daño y los números son críticos.

Otro crimen nefasto es la quema de bosques para hacer espacio para las plantaciones: Una vez la madera allí se considera muerta, pueden introducir el cultivo del aguacate, a costo del exterminio de toda su fauna.

_91552795_37581668
AFP

Y por si esto no fuese suficiente, una plantación de aguacates usa más agua que su equivalente en bosque, los que significa que menos agua llega a los riachuelos de montaña donde la mayoría de los animales viven.

Es difícil hacer que los granjeros entiendan, considerando el tremendo crecimiento económico que ha vivido el mercado: No sólo es Estados Unidos. La exportación de aguacates a China ha estado creciendo un 200% cada año.

Pero según un reporte, esta expansión del mercado ha significado una perdida de un promedio de entre 600 y 1.000 hectáreas anuales desde el año 2000 al 2010. Que viene a sumarse a las 1.500 hectáreas sacrificadas por la tala furtiva en los bosques.

Ha llegado al punto que el gobierno de Michoacán ha asignado un equipo de policía exclusivamente para capturar a los cultivadores furtivos. 

_91552797_37581668

El Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado, Ricardo Luna García, dice que:

Más de cien personas han sido detenidas en lo que va del año, y cientos de hectáreas de aguacate han sido recuperadas (…) Oficialmente están registradas 120.000 hectáreas de este cultivo, pero extraoficialmente puede andar hasta las 140 mil aproximadamente”.

Y además el movimiento de dinero ha puestos los ojos de varios carteles de narcotraficantes sobre la zona.

¿Vale realmente la pena comerte ese aguacate?

Puede interesarte