Por Alejandro Basulto
19 March, 2020

En este proyecto de una empresa de arquitectos con sede en París, la finalidad es darle una nueva y ecológica vida a estas plataformas contaminantes.

Entre tanto coronavirus y los efectos de esta pandemia, una empresa de arquitectura se ha permitido soñar en darle una nueva y ecológica vida a las plataformas petroleras que se encuentran en desuso.

XTU/Cover Images

Se trata de la firma XTU, con sede París, quienes han diseñado increíbles ciudades verdes, que además de ser totalmente ecológicas, en contraposición con lo contaminante que es la industria petrolera, sin duda también serían un destino bastante agradable para unas vacaciones o para simplemente pasar ahí el aislamiento social producto de la cuarentena a raíz del COVID-19.

XTU/Cover Images

En estas maquetas realizadas digitalmente, se aprecia como estas ciudades en alta mar, contarían con energía eólica, gigantescos patios verdes con cascadas y además unas casas con formas de burbujas apiladas, una encima de la otra. Si antes la vida útil de estas plataformas petroleras era un importante factor contaminante, hoy estos arquitectos proponen que en un futuro sean islas amigables con el medio ambiente.

XTU/Cover Images

El proyecto se titula x-lands, y tiene como finalidad adelantarse en lo que será la vida después de la industria petrolera, haciendo de sus antiguas plataformas espacios habitables, que contarían con un sistema de energías renovables, en conjunto con una alta presencia de vegetación y otras formas de la naturaleza.

XTU/Cover Images

“Durante millones de años, la naturaleza se ha almacenado debajo de la superficie terrestre, incluido el CO2 en forma de petróleo. Durante más de 100 años, los humanos han estado extrayendo este recurso para satisfacer sus necesidades (…) Con esta acción, regresaron a la atmósfera este gas tóxico bloqueando violentamente el proceso natural que hizo que el planeta fuera excepcionalmente habitable, hasta ahora único en el universo (…) Proponemos abordar los símbolos de estas compañías petroleras; Las plataformas offshore nos parecen un buen ejemplo. Debido a que tienen una capacidad de mutación interesante, proyectos duros e industriales se transforman en proyectos poéticos, habitables y exóticos”

– explicaron desde XTU, según consigna Daily Mail.

XTU/Cover Images

Muchas de estas plataformas petroleras tiene el tamaño de dos grandes campos de fútbol juntos, proporcionando así grandes superficies para pensar una ciudad que sea más amigable con el medio ambiente, que lo que era su pasado industrial.

Puede interesarte