Por Romina Bevilacqua
8 October, 2015

Hay un lado de los lobos que muchos no conocen y que se escapa totalmente del estereotipo de este animal feroz

Si piensas en los lobos probablemente lo primero que venga a tu cabeza en la imagen de un animal feroz y violento al que tienes que temer. Al menos esa eso es lo que Hollywood y la televisión suele mostrarnos acerca de esta especie. Pero hay un lado de los lobos que muchos desconocen y que podría cambiar tu percepción de esta especie, y es que realmente estos animales son excelentes padres adoptivos. ¿Cómo lo sabemos? Un grupo de científicos realizó un estudio, que fue publicado en Zoo Biology, en el que se trabajó con diferentes zoológicos en escandinavia que tuviesen lobos grises y a diferentes madres les quitaron un cachorro de su camada.

En total fueron 8 cachorros los que fueron separados de sus madres.

Wolf_cub_(5062848622)

Fuente

Estos cachorros, de no más de 6 días de nacidos, fueron trasladados a otros establecimientos donde los investigadores los colocaron junto a la camada de otra loba. Fue allí cuando notaron algo sorprendente. La loba, en vez de rechazar a este cachorro perdido que no pertenecía a su camada, lo acogió como si fuera uno de los suyos y de hecho movió a toda la camada –incluyendo a su cachorro adoptivo– a otro lugar para protegerlos mejor.

Pasaron los días y los científicos notaron que los cachorros adoptivos mamaban la misma cantidad de leche que los demás y que incluso mantenían el mismo peso saludable que sus nuevos hermanos y que los hermanos que habían quedado en el otro zoológico con su madre biológica.

Es decir, su probabilidad de supervivencia era la misma que la de un lobo que permanecía junto a su madre biológica.

wolf-690102_640

Fuente

Tomando en cuenta que los lobos grises (Canis lupus lupus), alguna vez una especie muy común, han visto cómo sus números decaen rápidamente principalmente debido a la caza y que incluso ya se han extinto en gran parte de Europa Occidental y otras áreas, esto podría significar una oportunidad para preservar a la especie en estado salvaje. Los investigadores han señalado que “las crías de lobos criados en cautiverio podrían ser colocadas en el núcleo de familias de lobos salvajes, aumentando así la población salvaje”. Una gran noticia para los países escandinavos, ya que allí la última población de esta sub especie de lobos grises que queda, fue formada por cinco individuos y por lo tanto la diversidad genética disponible para preservar la especie no es mucha y los vuelve vulnerables a brotes de enfermedades.

Como ves, ese supuesto animal feroz y amenazante, es en realidad una criatura sensible que ayuda a aquellos de su especie que más lo necesitan. 

Puede interesarte