Eran tres crías de menos de un año, un macho y una hembra adulta. Los encontraron en el Golfo de California y afortunadamente pudieron salvarles la vida.
Cientos y miles de toneladas de residuos, que la humanidad desecha y olvida, van a para a nuestros océanos. Aquella situación llevó incluso a que se formara una isla de basura en pleno océano pacífico. Resulta más que preocupante, por miles de motivos: entre ellas el daño a los animales.
En el Golfo de California, México, rescataron a 5 lobos marinos que estaban enredados en redes de pesca.
Los desechos de la pesca son de los más numerosos en los mares y cada día un gran número de animales sufre y muere por este tipo de residuos.

Personal de diversas organizaciones e instituciones se hicieron presentes en el rescate, entre ellos, trabajadores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina (Semar).
El operativo, en tanto, se enmarca en la “Segunda Campaña de Desenmalle de Lobos Marinos de la Isla San Jorge”, que busca proteger a la especie a raíz de su estado, pues se encuentra bajo la categoría de “sujeto a protección especial”.
La campaña inició sus trabajos con capacitaciones teóricas sobre técnicas de captura, es decir, cómo abordar al animal, de qué forma tomarlo para evitar lastimarle y finalmente cómo mantenerlo quieto.
Posteriormente se entra en la fase de liberación, impartida por diversas organizaciones como el Centro de Mamíferos Marinos (TMMC) de Sausalito, California.

Afortunadamente hay personas y agrupaciones que sí se preocupan por el bienestar de estos animales, visto que quienes botan sus desechos y contaminan los mares, no están interesados en lo más mínimo.