Por Cristofer García
2 October, 2020

“Nosotras mismas, somos cuatro fundadoras, ya no podemos ayudar económicamente como antes porque la situación también nos ha afectado”, dijo una de las fundadoras.

A veces quienes hacen un trabajo solidario con los demás, terminan siendo víctimas de las peores maldades. Así le sucedió a un refugio animal de Ventanilla, Perú, el cual fue robado a pesar de su labor con las mascotas abandonadas y en malas condiciones.

En este refugio, dedicado a cuidar a unos 64 animales (46 perros y 18 gatos) los delincuentes ingresaron en sus más de 5.000 metros cuadrados y se dirigieron a la parte de los galpones y enfermería, donde guardan sus insumos y demás materiales para atender a los peludos.

Asociación Ecovida Animal

“Nos han robado más de 1,500 soles (415 dólares) en medicinas y equipamiento”, dijo Carmela Tamayo, fundadora del albergue Asociación Ecovida Animal a Wapa.

“Teníamos full vitaminas, tratamientos completos para la tos de perros, tiene que haber sido alguien que conoce porque las pastillas baratas, que tenemos millones, no las han tocado, pero las vitaminas para los huesos de ‘Caballo‘ (un perro del refugio), se han llevado todos los frascos que cada uno cuesta 170 soles (47 dólares)”, añadió.

Asociación Ecovida Animal

Sospechan que debió tratarse alguien que conoce tanto el refugio como el tema de las medicinas en los animales, porque sabía exactamente a dónde ir qué tomar.

“Esa persona ha sabido exacto que si entras por atrás, ahí no hay perros y caes directo a la enfermería”, comentó. Como parte del material robado también se encontraba una tablet electrónica que usaban para registrar las dosis de tratamiento en cada animal.

Asociación Ecovida Animal

Desde que esto ocurrió, el refugio ha pedido ayuda de la comunidad para poder levantarse y seguir atendiendo a los animales. Especialmente han pedido apoyo para “Caballo”, uno de los perros que cuidan y que sufre de cáncer en los huesos.

Asociación Ecovida Animal

“Nosotras mismas, somos cuatro fundadoras, ya no podemos ayudar económicamente como antes porque la situación también nos ha afectado”, dijo una de las fundadoras.

Asociación Ecovida Animal

Este robo solo perjudica la situación difícil que ya enfrentan por la pandemia del COVID-19 en el país suramericano.

Puede interesarte