Cuando sientas que la soledad te invade, recuerda esto.
Si a veces quisieras tener un poco de compañía en casa, pues no se diga más, en realidad pocas veces has estado sin seres a tu alrededor. Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos reveló que además de los habitantes humanos, felinos y caninos de un hogar, también se cuenta una centena de especies de insectos y otro tipo de atrópodos dentro de la cuota de inquilinos.
Si no te gustan las arañas, tengo malas noticias…
Según el estudio, son el tercer artrópodo con mayor presencia doméstica, después de las moscas y los escarabajos.
Lo bueno es que su presencia casi siempre es inofensiva e incluso puede ser útil: las arañas caseras se alimentan de moscas, polillas y zancudos; mientras que los ciempiés son “cazadores” de grillos, tijeretas, cucarachas y pececillos de plata.
El estudio tuvo en cuenta a 50 casas de Carolina del Norte.
Los investigadores recolectaron 10.000 especímenes en 554 habitaciones, de las cuales sólo 5 no contaban con la presencia de artrópodos.
En promedio, en cada casa se encontraron 121 especies de artrópodos.
Según Matthew Bertone, el principal autor del informe, esta investigación es pionera en su campo de estudio:
“Este fue un trabajo exploratorio que nos ayuda a comprender qué artrópodos se encuentran en nuestras casas. Nadie había hecho un inventario tan exhaustivo como este y hemos encontrado que nuestros hogares dan acogida a más biodiversidad de que la mayoría de gente espera”.
Aunque varias especies de artrópodos se han adaptado para vivir en interiores, la mayoría de los especímenes encontrados son invasores accidentales que no llegan a sobrevivir mucho tiempo sin los recursos de la naturaleza.
El número de plagas encontradas fue bastante bajo: las cucarachas rubias estaban presentes en el 6% de las casas; las termitas subterráneas, en el 28%; las pulgas, en el 10%, y los chinches de cama, en todas.
En el 74% de las casas se registró la presencia de cucarachas; pero sólo en 3 casos se trató de cucarachas rojas, que son consideradas como una verdadera amenaza.
Con este estudio se conocerá a fondo el impacto, tanto positivo como negativo, que esta biodiversidad tiene en los humanos.