Los zoológicos, sin duda alguna, sólo deberían exhibir este tipo de animales.
La antigüedad de los zoológicos en el mundo es un factor que sin duda alguna le ha entregado cierta validez a este tipo de entretención. Debido a que dichos recintos siempre han coexistido con las sociedad, los percibimos como un elemento normal y/o cotidiano, sin embargo y afortunadamente esta percepción ha ido mutando a través del tiempo gracias a la exteriorización del maltrato al que son sometidos los animales que yacen al interior de éstos.
La incapacidad que tienen los animales para vivir en su hábitat natural es uno de los elementos que causa mayores muertes entre las especies que viven en zoológicos, ya que el estrés y la ansiedad inherente de vivir en diminutos espacios suele ser aquello que termina aniquilando sus vidas. La normalización que recae actualmente sobre éstos nos impide, muchas veces, darnos cuenta que los zoológicos subsisten gracias a la misma crueldad que utilizaron los colonos europeos para crear los zoológicos humanos en 1800.
https://www.instagram.com/p/BQs5rT7jBLL/?tagged=nomaszoologicos
Los zoológicos, al igual que las jaulas de pájaros y las peceras, representa la normalización del maltrato y miseria de los animales, lo cual es avalado de forma constante por todos nosotros, quienes asistimos al zoológico como una forma más de recreación.
Este debate se encuentra afortunadamente vigente en la mayoría de las sociedades a nivel mundial, incluso en China, país que se ha caracterizado por llevar a cabo repudiables prácticas en contra de los animales.